domingo, julio 27, 2025

GRANADA

ISSN - 2952-5187

Época I - Año III - Núm: 0999

Costumbre del agua

El agua y la lectura tienen algo en común: ambas requieren presencia. El agua no se puede acumular, sólo atravesar. Un texto, igual. No se lee el libro entero, se lee una línea cada vez. Una respiración, una pausa, una imagen que queda flotando. Quizá por eso tantas veces leemos cerca del agua: porque ambas cosas —libro y río— nos enseñan a estar.

PANORAMA CULTURAL

La jueza da la razón a Aragón y exige al MNAC que las pinturas de Sijena vuelvan en siete meses

La jueza Rocío Pilar Vargas, responsable del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción...

El dramaturgo austriaco Ödön von Horváth escribió casi toda su obra en alemán, aunque era de origen húngaro

Ödön von Horváth constituye uno de esos casos singulares de la literatura centroeuropea que encarna, en su propia biografía, la complejidad de las fronteras,...

Zagreb Folk Fest 2025: la tradición balcánica alza la voz entre danzas, bordados y música popular

Del 16 al 20 de julio de 2025, la capital croata acogió una nueva edición del Zagreb Folk Fest, uno de los encuentros internacionales...

Tomorrowland 2025 (primera tanda): un universo sonoro y visual en Boom, Bélgica

Entre el 18 y el 20 de julio de 2025, la localidad belga de Boom volvió a transformarse en el epicentro de la música...

- DESTACADA -

La jueza da la razón a Aragón y exige al MNAC que las pinturas de Sijena vuelvan en siete meses

La jueza Rocío Pilar Vargas, responsable del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Huesca, ha dictado hoy (24 JULIO 2025) una ejecución definitiva de la sentencia, previamente respaldada por el Tribunal Supremo, para que el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) devuelva en un plazo máximo de siete meses las pinturas murales de la sala capitular del Monasterio de Sijena, actualmente exhibidas en las salas 16 y 17 del museo barcelonés El plazo coincide con el cronograma presentado por el Gobierno de Aragón, que estima necesario ese margen para garantizar un traslado técnicamente seguro. El Gobierno aragonés adjuntó al juzgado un meticuloso plan de trabajo que comprende varias fases: estudios...

OPINIÓN

EDITORIAL

En voz baja: el verano y otra forma de atención

“Nada más difícil que sostener el pensamiento cuando el calor aprieta.”— Azorín Recién entrado el verano con su costumbre lenta, con su forma distinta de...

Sorteo entre colaboradores Mayo 2025

Como cada mes entre todos los colaboradores que remitieron, relatos, reseñas, etc., para publicarse durante el mes de mayo; se ha celebrado sorteo por...

Sorteo entre las colaboraciones recibidas en Mayo

Como todos los meses, Hojas Sueltas recibe un estimulante caudal de colaboraciones que agradecemos profundamente. Como muestra de reconocimiento, organizamos un sorteo entre los...

ARTÍCULOS con rigor

La arquitectura del cuento. Equilibrio, foco, tensión

«La brevedad es hermana del talento». — Antón Chéjov I. Umbral Todo cuento es una estructura que respira. Es un artefacto que, como una catedral en miniatura,...

Abrir bien un texto. El primer párrafo como invitación

«El arte de comenzar es, por naturaleza, el arte de seducir.» – Carmen Martín Gaite I. Umbral de palabras Todo texto es una casa que se construye...

Bibliotecas de playa, utopías portátiles

De la Biblioplaya de Valencia a las casetas de préstamo en la Costa Brava, pequeñas iniciativas que convierten la lectura en un compañero inseparable...

COLABORADORES

La comida en El Quijote por Antonio Tejedor

“Somos lo que comemos” comentó el filósofo alemán Ludwig Feuerbach, algo que sabía perfectamente nuestro Cervantes y que lo dejó escrito con 400 años...

Justicia y ficción: el doble filo narrativo de Graziella Moreno

¿Puede la experiencia judicial alimentar el arte de contar historias? ¿Hasta qué punto la literatura es también una forma de impartir justicia?¿Y puede una...

Tres mujeres, un día, una emoción

Con motivo del acto de clausura del Festival Internacional de Poesía de Granada, tuve la oportunidad de asistir el pasado viernes, 9 de mayo,...

A PIE DE PÁGINA - Para quienes escriben

Lo más leído del blog en los 7 últimos días

ex-, escritura adecuada del prefijo

El prefijo ex- se escribe, por lo general, unido a la palabra siguiente (exministra, exactor, exreportera). Sin embargo, pueden encontrarse en los medios de comunicación...

La arquitectura del cuento. Equilibrio, foco, tensión

«La brevedad es hermana del talento». — Antón Chéjov I. Umbral Todo cuento es una estructura que respira. Es un artefacto que, como una catedral en miniatura,...

Vaquero, mejor que cowboy

El término vaquero es una alternativa preferible en español al extranjerismo cowboy para aludir a cierto personaje característico de las películas del Oeste o...

Centenario, escritura adecuada

Las palabras centenario, bicentenario, tricentenario, etc., se escriben, como norma general, con minúscula. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «El Real...

Gerundio, uso adecuado

El gerundio es una forma verbal que plantea dudas, sobre todo en lo relativo a aquel que expresa posterioridad (¿es adecuado en Se graduó,...

Abrir bien un texto. El primer párrafo como invitación

«El arte de comenzar es, por naturaleza, el arte de seducir.» – Carmen Martín Gaite I. Umbral de palabras Todo texto es una casa que se construye...

Apodos y alias, claves de redacción

Los apodos o alias son expresiones, basadas en alguna característica de una persona, que se emplean para nombrarla. Ante las dudas que surgen en...

Hall, alternativas

El extranjerismo hall, que designa el espacio al que se accede al entrar en un edificio, tiene alternativas como vestíbulo, entrada o recibidor, según...
Escribir sin red

Escribir sin red

por Francisco Concepción

Escribir sin red

Espacio sonoro donde las buenas maneras editoriales se hacen pedazos y la escritura queda al desnudo. Aquí no venimos a darte palmaditas ni a endulzar la realidad: hablamos de literatura para desenterrar miedos, rasgar certezas y plantar cara a la mediocridad.

Cada episodio es un golpe en la mesa contra la complacencia: exploramos la pornografía del alma, el caos como musa creativa, la crudeza que late bajo la piel de un buen diálogo, y la necesidad de escribir aunque duela.

Si buscas un refugio donde retorcer tus historias hasta sacudir conciencias, este es tu lugar. Cierra la puerta, deja los filtros fuera y prepárate para escribir (y escuchar) sin red.

¿Te excita lo que escribes? Si no, estás muerto

Olvida los likes y las firmas aburridas: si no sudas, te excitas o te peleas con tus personajes, ¿para qué escribes? Este episodio es un paseo sin cinturón por el parque temático del escritor que se atreve a disfrutar. Ríe,...

LIBROS

NOVEDADES

El caso Salgueiro – Óscar Reboiras

Una tarde helada de febrero, dos obreros encuentran unos restos humanos bajo la nieve en Salgueiro, una antigua aldea abandonada del Parque Natural do...

El caballero de Olmedo – Lope de Vega

Este volumen presenta la que posiblemente sea la obra maestra de Lope de Vega como dramaturgo, y sin duda, la que más ha pulsado...

Retablo ibérico – Manuel Vicent

Entre 2011 y 2015 Manuel Vicent publicó tres novelas que conforman una serie sobre la España contemporánea. Si en la primera de ellas, Aguirre,...

MAESTROS de la novela negra

Mar de fondo – 04 – Patricia Highsmith

Sinopsis Vic Van Allen es, a simple vista, el hombre ideal: culto, de recursos suficientes, tolerante y un padre atento. En la apacible comunidad donde...

El talento de Mr. Ripley – 03 – Patricia Highsmith

Sinopsis En El talento de Mr. Ripley, sin duda la novela más célebre de Patricia Highsmith, aparece uno de los personajes más inquietantes de la...

La voz del violín – 04 – Andrea Camilleri

SinopsisLa voz del violín nos devuelve a Vigàta, esa Sicilia imaginaria que Andrea Camilleri convirtió en territorio literario a través de la figura del...

RESEÑAS

El adversario – Emmanuel Carrère

Sinopsis El adversario (2000) reconstruye un caso criminal que estremeció a la sociedad francesa en 1993: Jean-Claude Romand, un hombre que durante años fingió...

El mapa de los afectos – Ana Merino

Sinopsis En una pequeña localidad del interior de Estados Unidos, la maestra Valeria mantiene una relación secreta con Tom, un hombre treinta años mayor...

Las maravillas – Elena Medel

Las maravillas, de Elena Medel, es una de esas obras que confirman que la literatura contemporánea española mantiene la capacidad de mirar hacia dentro...

TESOROS Literarios

Don Quijote de La Mancha – Segunda Parte

Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha TASA Yo, Hernando de Vallejo, escribano de Cámara del Rey nuestro señor, de los que residen...

Fortunata y Jacinta – Primera Parte – capítulo 10 partes 7 y 8

-VII- «No, no, no—gritó Jacinta más bien airada que impaciente—. Ahora mismo... ¿Crees que yo puedo dormir en esta ansiedad?». —Pues lo que es yo, chiquilla,...

Fortunata y Jacinta – Primera parte – Capítulo 10 partes V y VI

-V- ¡Excelente y alegre cena la de aquella noche en casa de los opulentos señores de Santa Cruz! Realmente no era cena sino comida retrasada,...

TÍTULOS más leidos en los últimos 7 días

- Publicidad -

AUTORES -

NOTA IMPORTANTE: Los textos publicados en esta sección,(Novelas, Relatos, Ensayos, etc) tienen derechos de propiedad intelectual. No pueden ser reproducidos en medio alguno sin la debida autorización de sus autores. La infracción de estos derechos puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal vigente)

RELATOS

La nota 13

La muerte es dulce, si no la esperas J. A. Ponce Era un integrante más de la Orquesta Sinfónica Nacional, pero sus días en esa situación duraron muy poco. Después de pasar sus peores momentos como profesional de la música, accedió al puesto de primer violín. Por aquel entonces, el director titular de la orquesta, un incansable seguidor de Beethoven y mejor intérprete de sus partituras, le llamó para ocupar el puesto vacante dejado como consecuencia de la muerte del primer violín. Sufrió todas las inclemencias y avatares de aquellos años, pero era joven y entusiasta, pudo soportarlo. Trabajó incansablemente, incluso llegó a sufrir la despótica dirección de un director alemán...

NOVELAS por entregas

Ojalá mi corazón fuese de piedra – Capítulo 18

Lo conocía de vista. Aunque había dado por hecho que se trataba de uno de los hombres del alcalde, otro más entre los forasteros que campaban amenazantes por el pueblo imponiendo los mandamientos del régimen a todos los que agachaban la cabeza como bestias de carga y estrellaban su mirada contra el suelo, a los que miraban para otro lado, a los que nunca habían mirado a ningún sitio, o a los que, como su padre, se solazaban en los rigores del nuevo orden, que reconocían como su elemento natural. Alguna vez se había dado la vuelta al distinguir de lejos su presencia intimidatoria, sus zancadas lentas, su...

ENTREVISTAS

FICHAS Biobibliográficas

POESÍA

PSICOLOGÍA y Parapsicología

GRANADA encantada

BLOGS

Creatividad, reflexión y pasión por las artes, especialmente la literatura. Te invitamos a seguir esta emocionante aventura, donde podrán leer las publicaciones de tu autor preferido en su propio blog bajo la filosofía y los valores de nuestro diario, donde no se abordarán cuestiones políticas, religiosas, ni tendenciosas, evitando cualquier tema que invada la individualidad y el respeto mutuo.

TEXTOS MÁS LEÍDOS en los últimos 7 días

Lo más leído del blog en los 7 últimos días

EDITORIALES, LIBRERÍAS E INSTITUCIONES QUE COLABORAN CON «HOJAS SUELTAS

Edita REGINA EXLIBRIS A.C - Granada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies