sábado, abril 19, 2025

GRANADA

ISSN - 2952-5187

Época I - Año III - Núm: 0899

Fundado el 15 noviembre 2022

NOTICIA RECIENTE

El próximo día 22 de abril a las 19:00 horas en el Cuarto Real de Santo Domingo (Plaza de los Campos, 6 - Granada) LOLA CALLEJÓN, presentará su obra poética,AZOGUES editada por Editorial Nazarí.

Ojalá mi corazón fuese de piedra – Capítulo 11 - por Ángel Calvo Pose

Esa misma noche Maxi Robles camina hasta una vivienda estrecha como una garita, en la parte alta del pueblo, con vistas a la plaza del pilón. El interior de la casa parece tan frío y oscuro como el exterior; posiblemente más. Maxi sigue los pasos de un individuo delgado y fibroso hasta la única estancia con algo de luz y diríase que incluso caldeada. Se sienta en un banco de madera, acepta una taza de café. Francisco Tomé observa detenidamente al muchacho y piensa, una vez más, que es el vivo retrato de su padre cuando tenía su edad. Sabe que no trae buenas noticias, porque las desgracias nunca vienen solas y, además de Faustino, ha desaparecido un soldado, justo ahora que los militares iban a largarse con la música de su caja negra a otra parte. , SEGUIR LEYENDO en «NOVELAS POR ENTREGAS

ACTUALIDAD CULTURAL

“Madres” regresa al Teatro Lara de Madrid

La comedia teatral Madres, escrita por Rebeca Plaza, regresa al escenario del Teatro Lara de Madrid con una función programada para el 25 de...

Suspensión del servicio de bibliobuses en Palencia

El servicio de bibliobuses de la provincia de Palencia ha quedado suspendido de forma indefinida desde principios de abril de 2025, debido a la...

Blanca de la Torre asume la dirección del IVAM

La historiadora del arte Blanca de la Torre ha sido elegida como nueva directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), convirtiéndose en la...

No nos gusta leer

Suspensión del servicio de bibliobuses en Palencia

El servicio de bibliobuses de la provincia de Palencia ha quedado...

La realidad desmiente a la Constitución: la cultura en España no es de todos

Aunque el artículo 44.1 de la Constitución española establece que «los...

Vandalismo en el Centro Cultural de Valencia

El pasado fin de semana, durante la realización de una exposición...

Las canteras de Mallorca pulverizan sin control paleontológico, millones de fósiles

Baleares carece de una Carta Paleontológica que delimite y proteja los...

COLABORACIONES

La literatura un crimen sin castigo

La literatura es un crimen sin castigo. No hay otra forma de decirlo. Cuando escribes, no sólo construyes mundos: los destruyes. Asesinas personajes sin...

¿Renacimiento o declive? Europa ante el espejo de su propia cultura

«Europa ha estado siempre a punto de suicidarse. Y, sin embargo, vive.»   —Stefan Zweig— La paradoja europea Imaginemos una biblioteca en ruinas. En medio del silencio...

Buscando los orígenes de la literatura de naturaleza

El libro Diario rural, de la escritora Susan Fenimore Cooper (Scarsdale, 1813- Cooperstown, 1894), fue escrito en el siglo XIX, siendo publicado anónimamente por...

REDACTORES

¡Ya tenemos ganadora del sorteo de febrero!

Nos alegra anunciar que el ejemplar de Los mejores relatos de...

ECOS DEL CRÍMEN – Maestros de la novela negra

En Hojas Sueltas tenemos una propuesta irresistible para los apasionados de...

Leer HOJAS SUELTAS estará premiado

A partir de este mes de enero 2025 nuestro diario cultural...

¡Estrenamos novela por entregas en Hojas Sueltas!

Hoy volvemos la mirada hacia una época en la que la...

EDITORIAL

Nace «Laboratorio del lenguaje», una nueva sección para leer con oído fino

En Hojas Sueltas estrenamos una nueva sección: Laboratorio del lenguaje, un espacio dedicado al arte del estilo, a los matices de la escritura y al análisis de recursos expresivos en la literatura. Cada dos semanas, publicaremos un microartículo centrado en un aspecto concreto del lenguaje literario: un adjetivo que transforma el tono, una coma con intención, una figura que altera el ritmo, una voz narrativa que nos envuelve. Desde la precisión sintáctica hasta la cadencia de una frase, el estilo es mucho más que forma: es una manera de mirar. La sección pretende ser breve, accesible, sugerente. Una invitación a detenernos en el cómo se dice, no solo en el qué....

REFLEXIONES CON RIGOR

La cultura se enriquece con el análisis cuidadoso y la palabra medida, El pensamiento crítico abre caminos donde otros solo ven muros.

Parámetros de belleza y singularidad

¿Quién tiene la autoridad de afirmar que algo —o alguien— es bello? ¿Qué misterio nos empuja a buscar modelos de perfección estética que, paradójicamente, parecen alejarse cada vez más de lo que sentimos como verdadero? Una imagen recorre las redes sociales, las revistas de tendencias, los listados anuales de las “ciudades más bellas” o “las mujeres más atractivas del mundo”, y con ella se instala una certeza que nadie discute en voz alta: la belleza se puede medir, clasificar y premiar. Pero bajo ese aparente consenso se esconde una paradoja profunda. Mientras las listas de clasificación canonizan rostros, cuerpos o paisajes, la experiencia de lo bello —intensa, personal, irrepetible—...

EL ARTE DE ESCRIBIR

¿Se debe contratar un profesional para corregir un texto?

La escritura es un arte complejo que va más allá de la simple transcripción de ideas sobre el papel o la pantalla. Redactar un texto con claridad, coherencia y corrección ortográfica es una tarea que requiere más que un simple dominio de la lengua. Por ello, surge una cuestión fundamental: ¿es necesario contratar a un profesional para corregir un texto? La respuesta más acertada es sí, y en este artículo exploraremos las razones y funciones de un corrector de textos, así como las limitaciones de su labor. La corrección como necesidad esencial Incluso los escritores más experimentados requieren una revisión de sus textos. La razón es simple: el autor conoce el...

RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES TÍTULOS

Arthur Schopenhauer. Una biografía (Luis Fernando Moreno Claros)

Schopenhauer es sin duda uno de los pensadores más leídos de la modernidad. Consciente...

Raven (Mathieu Lauffray)

Audaz y temerario, Raven es la viva estampa de los bucaneros que surcan los...

Demasiados coches fúnebres (Edmund Crispin)

  Una joven aspirante a actriz, Gloria Scott, se ahoga al arrojarse desde el puente...

La lista de los siete (Mark Frost)

Navidad de 1884. El joven médico y aspirante a escritor Arthur Conan Doyle es...

Como el amor (Maggie Nelson)

Aunque pocos días antes había empezado a florecer, el último cerezo de Cherry Street,...

Los buscadores de oro (Augusto Monterroso)

"Los buscadores de oro" es un delicado ejercicio de memoria y reflexión donde Augusto...

LOS LECTORES RECOMIENDAN

Comparte tu descubrimiento literario con otros lectores

La peste – Albert Camus

Albert Camus decía que para conocer una ciudad hay que averiguar cómo se trabaja en ella, cómo se ama y cómo se muere. La...

Lincoln en el Bardo, de George Saunders

Lincoln en el Bardo es una obra única y conmovedora. Esta novela de George Saunders nos lleva a un lugar donde lo histórico se...

Calidoscopio, de Stephan Zweig

Viajero infatigable, conferenciante, intelectual pacifista, traductor, poeta, novelista, biógrafo y ensayista, la obra de Stefan Zweig abarca las más diversas facetas y revela un...

Presentación de AZOGUES de la escritora LOLA CALLEJÓN

RESEÑAS

Mensajeros de la oscuridad (Alicia Giménez Bartlett) -03

Mensajeros de la oscuridad: el abismo cotidiano de Petra Delicado Alicia Giménez Bartlett consolidó su lugar en la novela negra española con la serie protagonizada por Petra Delicado, una inspectora que desafía los estereotipos del género al conjugar inteligencia analítica, ironía y una actitud combativa frente al machismo estructural de su entorno. Mensajeros de la oscuridad, tercera entrega de esta saga, confirma el talento narrativo de su autora y profundiza en la complejidad psicológica y social de su universo, con un caso que, pese a su truculencia inicial, revela una verdad más aterradora: la banalidad del mal en contextos institucionalizados. Sinopsis La novela arranca con una premisa que roza el umbral de...

Mensajeros de la oscuridad (Alicia Giménez Bartlett) -03

Mensajeros de la oscuridad: el abismo cotidiano de Petra Delicado Alicia Giménez Bartlett consolidó su...

Climas (André Maurois)

A veces, cuando se ama a una persona, todo cuanto se halla íntimamente relacionado...

CUL DE SAC – NEREA ARRIEN

"Nos despedimos de Betty y de su tristeza americana por un día. Por si...

Los escritores y el flamenco: La lucha antifranquista (1967-1978)

Sinopsis: Tyler Barbour explora las intersecciones entre la palabra escrita, el flamenco y la resistencia...

1984 – George Orwell

Era un luminoso y frío día de abril, y el reloj daba las trece....

La última noche – James Salter

Bajo la apariencia de la normalidad, cada persona puede esconder una herida con cuya...

Misterio, intriga y crímenes literarios. Descubre a los grandes maestros de la novela negra.

Mensajeros de la oscuridad (Alicia Giménez Bartlett) -03

Mensajeros de la oscuridad: el abismo cotidiano de Petra Delicado Alicia Giménez Bartlett consolidó su lugar en la novela negra española con la serie protagonizada...

Regalo de la casa – Juan Madrid 03

Con Regalo de la casa, Juan Madrid firma una de las entregas más emblemáticas de la serie protagonizada por Toni Romano, personaje icónico del...

Los perros de Riga – Henning Mankell – 02

El abismo báltico del alma humana Sinopsis En la segunda entrega de la célebre serie protagonizada por el inspector Kurt Wallander, Henning Mankell traslada al lector...

Los clásicos, a tu ritmo: disfruta de dos capítulos cada semana

Fortunata y Jacinta – Parte primera – Capítulos 1 y 2

Juanito Santa Cruz 1 Las noticias más remotas que tengo de la persona que lleva este nombre me las ha dado Jacinto María Villalonga, y alcanzan...

Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós)

A partir del próximo sábado iniciamos la publicación de un nuevo TESORO LITERARIO. «FORTUNATA Y JACINTA» de Don Benito Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta, publicada...

Don Quijote de La Mancha – Capitulos 23 y 24

Capítulo XXIII. De lo que le aconteció al famoso don Quijote en Sierra Morena, que fue una de las más raras aventuras que en...

8 TÍTULOS MÁS LEIDOS (Novedades, reseñas y recomendaciones) en el periodo: 15 de marzo al 15 de abril 2025

Autores: vidas, obras y voces prestadas. Exploramos la trayectoria de escritores imprescindibles a través de fichas biobibliográficas, artículos en profundidad y entrevistas exclusivas, y a los clásicos, sus fichas y entrevistas ficticias. Un espacio para descubrir el universo creativo de grandes autores, sus influencias y el legado de su obra.

ENTREVISTAS CON AUTORES

"Los protagonistas de la cultura hablan con nosotros. Descubre sus historias, ideas y proyectos en nuestras entrevistas."

Iñaki Saínz de Murieta Tellería – Equilibrando el rigor científico con la creatividad narrativa

Iñaki Sainz de Murieta Telleria (Donostia-San Sebastián, 1985) es un antropólogo, escritor y guionista guipuzcoano reconocido por su prolífica producción literaria. Su obra abarca...

Javier Valenzuela: Entre la pluma y la tinta, un viaje por el periodismo y la novela negra

Explorando la trayectoria y las reflexiones de un narrador que fusiona la realidad periodística con la ficción literaria Javier Valenzuela Gimeno, nacido en Granada en...

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ TORRES – Prosa y Poesía se funden en sus manos

En el vasto panorama de la literatura contemporánea, emergen voces que, desde la autenticidad y el compromiso, enriquecen nuestra comprensión del mundo y de...

VOCES PRESTADAS

La voz de Miguel Ángel Carcelén

«Lo creerás, Ariadna —dijo Teseo—, el Minotauro apenas se defendió» Esa fue la frase mágica de un cuento de Jorge Luis Borges, La casa de...

La voz de Cristobal Terrer

Sugar (Apple TV+) Una ficción para amantes del cine negro. Estética noir a golpe de jazz en una California contemporánea. Colin Farrell se mete en la...

La Voz de LOLA CALLEJÓN

Hay libros a los que vuelves y volverás de forma reiterada. Te acompañan para siempre. Me ha ocurrido con varios a lo largo de...

VOCES DE AYER

Jorge Manrique, el poeta que venció a la muerte

Biografía viva y entrevista imaginaria con el autor de las Coplas, desde el corazón del siglo XXI Jorge Manrique pertenecía a una de las familias...

Gloria Fuertes: la poeta de la voz sincera y la ternura

En esta nueva entrega de Voces de Ayer, rescatamos la figura de una autora que, a pesar de la sencillez de sus versos, logró...

CARMEN CONDE – Poeta, narradora, y pionera en el ámbito educativo.

En VOCES DE AYER, exploramos las vidas y obras de autores y autoras que, con su talento y compromiso, han dejado una huella imborrable...

FICHAS BIOBIBLIOGRÁFICAS

Irene Vallejo: la alquimia de los libros y la memoria cultural

Un viaje literario por la historia de los libros y la memoria cultural, guiado por la autora que ha revolucionado el ensayo contemporáneo. Hay libros...

Álvaro Pombo: el arquitecto de la condición humana

Un recorrido por la vida, el estilo y las obras del Premio Cervantes 2024, cuya pluma ha iluminado los dilemas éticos y la profundidad...

Emily Dickinson

Emily Elizabeth Dickinson (1830-1886) fue una de las poetas más importantes y originales de Estados Unidos. Nació el 10 de diciembre de 1830 en...

El arte de contar. Un espacio donde la imaginación cobra vida. Aquí encontrarás blogs literarios, relatos inéditos, novelas por entregas y podcasts que exploran nuevas formas de narrar. Historias que inspiran, voces que sorprenden y formatos que reinventan la literatura.

NOVELAS POR ENTREGAS

NOTA.: Los textos de las novelas publicados en esta sección, tienen derechos de propiedad intelectual. No pueden ser reproducidos en medio alguno sin la debida autorización de sus autores. La infracción de estos derechos puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal vigente) .

Ojalá mi corazón fuese de piedra – Capítulo 11

Esa misma noche Maxi Robles camina hasta una vivienda estrecha como una garita, en la parte alta del pueblo, con vistas a la plaza...

Los secretos oscuros del diario – Capítulo 24 de «EL BALÓN ROJO»

Raúl llevaba viviendo una verdadera pesadilla desde enero y solo tuvo valor de confesarlo todo en su diario. Las letras se difuminaban con las...

El cadáver reclama – Capítulo 23 de «El balón rojo»

Siete mes después El diario marrón descansaba al fondo del cajón de su dormitorio. Transcurrieron ya siete meses desde la muerte de su amigo Raúl....

B L O G S

Creatividad, reflexión y pasión por las artes, especialmente la literatura. Te invitamos a seguir esta emocionante aventura, donde podrán leer las publicaciones de tu autor preferido en su propio blog bajo la filosofía y los valores de nuestro diario, donde no se abordarán cuestiones políticas, religiosas, ni tendenciosas, evitando cualquier tema que invada la individualidad y el respeto mutuo.

Los secretos oscuros del diario – Capítulo 24 de «EL BALÓN ROJO»

Raúl llevaba viviendo una verdadera pesadilla desde enero y solo tuvo valor de confesarlo todo en su diario. Las letras se difuminaban con las...

Parámetros de belleza y singularidad

¿Quién tiene la autoridad de afirmar que algo —o alguien— es bello? ¿Qué misterio nos empuja a buscar modelos de perfección estética que, paradójicamente,...

El cadáver reclama – Capítulo 23 de «El balón rojo»

Siete mes después El diario marrón descansaba al fondo del cajón de su dormitorio. Transcurrieron ya siete meses desde la muerte de su amigo Raúl....

RELATOS

PODCAST

Fue sin querer

Fue una gran ocasión, producto de una conversación mantenida con un amigo, como cada martes. Un café a media mañana en el bar regentado...

Anaquel de versos para un último viaje

El abuelo Alberto tiene 81 años, un diagnóstico de Alzheimer avanzado y un deseo que su lengua de trapo se ve incapaz de traducir,...

Desmemoria

Palomitas

El pasillo

El texto que no se rinde y te persigue

Prepárate para lo que no te dejará dormir. Un texto que te acecha, te confronta y se instala en tu mente sin pedir permiso....

Una época genial para escribir… y horrible para el hombre.

El mundo se va a la mierda, pero con un giro: es la mejor época para ser escritor y, a la vez, la más...

ENSAYOS HISTÓRICOS

PSICOLOGÍA Y PARAPSICOLOGIA.

METAFICCIÓN

El mito de Europa

El mito de Europa nos es trasmitido por numerosas fuentes griegas y romanas. Las referencias más antiguas las encontramos en la Ilíada de Homero, y en un fragmento del Catálogo de mujeres de Hesíodo, pero perviven también en las...

Visión remota: Explorando el misterio de la percepción extrasensorial

La visión remota es un fenómeno psíquico que ha despertado la curiosidad de científicos, investigadores y entusiastas de lo psíquico durante décadas. Se refiere a la capacidad de percibir información sobre un objeto, persona, lugar o evento distante en...

La unidad fractal de la existencia

La paradoja de la Unidad y la Multiplicidad Desde tiempos remotos, la humanidad ha tratado de comprender la relación entre la totalidad del universo y su aparente fragmentación en infinitas partes, tal y como expresan todas las mitologías. Para comprenderlo...

GRANADA ENCANTADA

La fuente de la Bicha

En el abrazo del Genil, donde Granada despliega su hechizo, la Fuente de la Bicha susurra secretos ancestrales. El sendero de tierra, paralelo al río, parece seguir una ruta olvidada, recorrida por peregrinos en busca de algo más que...

VINTAGE

Vintage

Un día con Miguel de Unamuno en su destierro

Los de Hendaya hablan de Don Miguel El hotel Broca de Hendaya,...

El conocimiento se construye con pequeños hallazgos. Descubre en CURIOSIDADES CULTURALES datos que quizás desconocías y cuéntanos: ¿qué te ha sorprendido más?

La biblioteca más antigua en funcionamiento de Europa: La Biblioteca de la Abadía de San Galo

Ubicada en la ciudad suiza de San Galo, la Biblioteca de la Abadía de San Galo es considerada la biblioteca monástica más antigua de...

PECADOS DEL ARTE

Derechos del Autor

DERECHOS DEL AUTOR.

Derechos del Autor

Redefinir el futuro: la innovación oculta en lo rural

Imaginemos un mundo donde la creatividad surge en los rincones más...

Certámenes

SORTEOS ANTERIORES: Febrero 2025 El ejemplar LOS MEJORES RELATOS DE SAKI, aportado por EDITORIAL SKYTALE, ha correspondido a INMACULADA RULL, del Club de Lectura de Albolote,

En el sorteo celebrado por insaculación, correspondiente al mes de marzo 2025 entre los 16 colaboradores que aportaron relatos, reseñas etc, a HOJAS SUELTAS, han resultado ganadores de MORIR EN SAMARCANDA: los siguientes: Primer ejemplar: FRANCISCO MARÍN URRUTIA (Club de Lectura de Albolote) Segundo ejemplar: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ TORRES. Ambos ganadores publicaron sendas reseñas literarias. Muchas gracias por sus aportaciones.

SORTEO de 2 ejemplares en Abril 2025

La historia nos habla del caudillo llamado Viriato, definido como un pastor lusitano que luchó contra los ocupantes romanos. Sin embargo su aparición en la historia surge en un determinado momento, no se conoce dato alguno anterior. Aparece un Viriato hecho hombre, fuerte y luchador. Nacen varias preguntas: ¿Cómo llegó a utilizar estrategias contra el imperio romano? ¿Cómo aprendió el manejo de la falcata, la espada que fuera copiada y adoptada por romanos y griegos? Esta es la narración de esos años de infancia y juventud que enlazan con su edad adulta en las luchas por defender su tierra, su familia, amigos y resto de las sociedades tribales en plena Edad del Hierro frente al invasor romano. Todo ello sin apartarse un ápice la realidad histórica desde que se convirtió en Régulo, es decir, en caudillo.

ACLARACIONES LINGÜISTICAS

El símbolo % se escribe separado de la cifra a la que acompaña

Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el...

Dequeísmo, un fenómeno inadecuado

El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de ante...

¿Quiénes son?, no ¿quién son?

Cuando se quiere preguntar por una pluralidad de seres, lo adecuado...

Nombres de asignaturas y grados universitarios, con mayúsculas

Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con...

GRAMÁTICA

Sintaxis

La sintaxis es la rama de la gramática que estudia cómo...

Gramática española: Morfología

El estudio de la estructura interna de las palabras La morfología es...

Gramática Española – Fonología

La fonología es una rama de la lingüística que estudia los...

Gramática Española – Fonética

La fonética es la rama de la lingüística que estudia los...

CURSO DE ESPAÑOL

Curso de español: Capítulo 11: El pretérito pluscuamperfecto y el condicional perfecto

En este capítulo exploraremos dos tiempos compuestos fundamentales: el pretérito pluscuamperfecto...

Curso de español – Capítulo 10: El condicional y el subjuntivo presente

En este capítulo exploraremos dos tiempos verbales fundamentales en español: el...

Curso de español – Capítulo 9: El imperfecto y el futuro

En este capítulo aprenderás a conjugar y usar el imperfecto y...

Curso de español – Capítulo 8: El pretérito perfecto y el pretérito indefinido

Introducción En español, existen varios tiempos verbales para hablar del pasado. Dos...

LABORATORIO DEL LENGUAJE

Pequeños análisis sobre estilo, ritmo y expresión literaria. Una sección para leer el lenguaje con atención y descubrir cómo una palabra puede transformarlo todo.

El adjetivo que transforma: cuando una palabra marca el tono

“El viento cálido y pegajoso entraba por la ventana del vagón.”— Carmen Laforet, Nada (1945) — En esta frase, tan discreta como eficaz, reside una...

Nace «Laboratorio del lenguaje», una nueva sección para leer con oído fino

En Hojas Sueltas estrenamos una nueva sección: Laboratorio del lenguaje, un espacio dedicado al arte del estilo, a los matices de la escritura y...

ÚLTIMAS PORTADAS

17 DE ABRIL

.

16 DE ABRIL

.

PUBLICACIONES Y TÍTULOS RECOMENDADOS MÁS LEÍDOS LOS ÚLTIMOS SIETE DIAS

La fuente de la Bicha

En el abrazo del Genil, donde Granada despliega su hechizo, la Fuente de la Bicha susurra secretos ancestrales. El sendero de tierra, paralelo al...

Los secretos oscuros del diario – Capítulo 24 de «EL BALÓN ROJO»

Raúl llevaba viviendo una verdadera pesadilla desde enero y solo tuvo valor de confesarlo todo en su diario. Las letras se difuminaban con las...

El cadáver reclama – Capítulo 23 de «El balón rojo»

Siete mes después El diario marrón descansaba al fondo del cajón de su dormitorio. Transcurrieron ya siete meses desde la muerte de su amigo Raúl....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies