martes, junio 24, 2025

GRANADA

ISSN - 2952-5187

Época I - Año III - Núm: 0965

UNA LENTITUD ELEGIDA

Durante el verano, elegimos detenernos. No por inercia, sino como un gesto deliberado: bajar el ritmo, volver la mirada hacia lo que normalmente se escapa. En la quietud, el pensamiento madura de otra manera. Los días largos invitan a leer sin urgencia, a escribir sin prisa, a pensar sin ruido. Aquí, en esta pausa, seguimos atentos. Cada semana, una imagen y un texto. Un respiro entre las mareas informativas. Porque también en la lentitud hay movimiento.

ACTUALIDAD (Teatro, Cine, Libros, Patrimonio, etc. España y resto de Europa) VERANO 2025

Éxito rotundo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en su semana inaugural

La 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro...

La Piedra de Blarney y su beso legendario

En el corazón de Irlanda, cerca de la ciudad de Cork,...

XXIX PREMIO DE NOVELA CORTA «SALVADOR GARCÍA AGUILAR» Vtº 31/07/25

XXIX PREMIO DE NOVELA CORTA «SALVADOR GARCÍA AGUILAR» (España) Fecha tope recepción...

El Parlamento Europeo en un bosque: el edificio Louise Weiss en Estrasburgo

El edificio Louise Weiss, sede principal del Parlamento Europeo en Estrasburgo,...

Artículos, reflexiones y piezas de actualidad con tono vacacional sin renunciar a una mirada cultural inteligente. Esta selección contempla la temporalidad estival y el ritmo relajado para nuestros lectores

Una lectura simbólica de la realidad contemporánea. Sugiere que lo que ocurre en el mundo no debe solo informarse, sino interpretarse, como si cada acontecimiento fuera parte de un texto mayor.

Leer tumbado: historia cultural de una postura

“El cuerpo también piensa. Lo hace cuando se inclina, se repliega, se estira. Cuando se tumba.” Hay un momento en que el verano comienza de verdad, y no es cuando cae la primera gota de sudor ni cuando se guarda el ordenador en el cajón. Es cuando uno se tumba, abre un libro y decide que durante ese rato —sea media hora o media vida— el mundo queda en suspenso. Leer tumbado es una forma de existencia. También, si nos ponemos algo más precisos, una historia cultural. No siempre se leyó sentado. En el mundo clásico, los griegos —y más aún los romanos— leían reclinados. En los banquetes, se recitaban textos...

EDITORIAL

En voz baja: el verano y otra forma de atención

“Nada más difícil que sostener el pensamiento cuando el calor aprieta.”— Azorín Recién entrado el verano con su costumbre lenta, con su forma distinta de mirar. Cada año, este periodo en apariencia vacío —las ciudades que se vacían, los calendarios editoriales que se deshacen, las librerías que se refugian en el bolsillo— nos obliga a repensar cómo nos dirigimos a quienes nos leen. En Hojas Sueltas, hemos decidido no competir con la dispersión, sino habitarla. No insistir en la agenda cuando la agenda se evapora. Por eso, desde esta semana y durante los meses de julio y agosto, veréis un pequeño giro en nuestra manera de publicar: adoptaremos un ritmo más...

COLABORACIONES VERANIEGAS

Justicia y ficción: el doble filo narrativo de Graziella Moreno

¿Puede la experiencia judicial alimentar el arte de contar historias? ¿Hasta qué punto la literatura es también una forma de impartir justicia?¿Y puede una escritora de novela negra comprender mejor los matices humanos gracias a su trabajo en los tribunales? En el caso de Graziella Moreno, estas preguntas no son meros ejercicios retóricos: son el motor mismo de una obra literaria que ha sabido tender puentes entre la justicia y la ficción. De toga y tinta: la biografía de una escritora-jueza Nacida en Barcelona en 1965, Graziella Moreno Graupera es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y desempeña funciones judiciales desde 1991, cuando ingresó en la Administración de Justicia. En...

Sección de carácter reflexivo, destinada a acompañar a quienes escriben —con o sin oficio, con o sin lector definido— mediante observaciones, sugerencias y notas sobre el arte de escribir, el uso del idioma, la estructura narrativa y la mirada literaria. No es un espacio didáctico ni académico: habla en voz baja, desde la experiencia, no desde la instrucción. En este apartado del diario, solo aparecerán las cuatro ultimas publicaciones. Recomendamos entrar en la Sección

Radiactividad y radiactivo, mejor que radioactividad y radioactivo

Las voces radiactividad y radiactivo, sin o tras la primera i, son preferibles a radioactividad y radioactivo. Es frecuente encontrar en los medios frases como...

El exceso de corrección: cuando parar

“El arte de escribir es el arte de reescribir.” —Jorge Luis Borges El impulso de corregir El acto de corregir es inseparable del acto de escribir. Desde...

Atención primaria, en minúscula

La expresión atención primaria, en referencia al nivel básico de la asistencia médica, se escribe en minúscula. En los medios no es infrecuente ver la...

NORMAS A RECORDAR

Reglas generales de acentuación y 3

5. Acentuación de las palabras compuestas 5.1. Compuestos sin guion Cuando dos palabras se unen formando una sola (sin guion), se aplica la siguiente regla: Si...

Reglas generales de acentuación -2ª parte

3.3. Acentuación diacrítica en interrogativos y exclamativos La tilde diacrítica se utiliza en las formas interrogativas y exclamativas cuando estas tienen un sentido interrogativo directo...

Reglas generales de acentuación 1

1. Clasificación de palabras según la sílaba tónica Las palabras en español se clasifican según la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica): ...
Escribir sin red

Escribir sin red

por Francisco Concepción

Escribir sin red

Espacio sonoro donde las buenas maneras editoriales se hacen pedazos y la escritura queda al desnudo. Aquí no venimos a darte palmaditas ni a endulzar la realidad: hablamos de literatura para desenterrar miedos, rasgar certezas y plantar cara a la mediocridad.

Cada episodio es un golpe en la mesa contra la complacencia: exploramos la pornografía del alma, el caos como musa creativa, la crudeza que late bajo la piel de un buen diálogo, y la necesidad de escribir aunque duela.

Si buscas un refugio donde retorcer tus historias hasta sacudir conciencias, este es tu lugar. Cierra la puerta, deja los filtros fuera y prepárate para escribir (y escuchar) sin red.

Nadie escribe como tú (aunque digas lo mismo)

Crees que todo ya fue escrito y por eso no escribes nada. Spoiler: el problema no es la falta de ideas, es tu miedo a sonar como otro. En este episodio rajamos la mentira de la originalidad y te empujamos a...

LECTURAS RECOMENDADAS PARA EL VERANO 2025

Relatos de los Mares del Sur (Jack London)

La mayor parte de las narraciones incluidas en este volumen rememoran y dan forma a las intensas experiencias vividas por Jack London (1876-1916) durante...

El cuarto de atrás (Carmen Martín Gaite)

Una conversación con la memoria Publicada en 1978, El cuarto de atrás se erige como una de las obras más singulares y complejas de Carmen...

La isla misteriosa (Jules Verne)

Actualización y a la vez refutación del mito de Robinson -la isla como espacio por excelencia de la aventura, el diálogo del hombre aislado...

Comparte con los lectores tu reseña literaria o la lectura de un libro.

La marcha Radetzsky. (Joseph Roth)

Hay músicas que marcan una época, y pocas de ellas son tan significativas como El Danubio azul de Johann Strauss. Aquella música marcaba el...

Los sonámbulos. (Hermann Broch)

Pocas cosas son tan fascinantes como la detallada narración del desmoronamiento de una cultura, de un imperio. La patria está irremediablemente perdida, el futuro...

Piel de escamas – (Feliciano F. González Muñoz)

Colección que integra veintitrés relatos, despliega una prosa impecable que equilibra intensidad y ternura con una exquisite sensibilidad. La obra transita entre la memoria...

Publicidad

Misterio, intriga y crímenes literarios. Descubre a los grandes maestros de la novela negra.

Defensa cerrada (Petros Márkaris) 02

Con Defensa cerrada, Petros Márkaris consolida la figura del comisario Kostas Jaritos como uno de los personajes más singulares y lúcidos del género negro...

El ladrón de meriendas (Andrea Camilleri) 03

El ladrón de meriendas (1996) es la tercera novela de la célebre serie del comisario Salvo Montalbano, escrita por Andrea Camilleri, el gran renovador...

A navajazos ( Andreu Martin ) 03

A navajazos: el filo de la libertad en una sociedad cercada A navajazos constituye una de las obras más emblemáticas del arranque de la transición...

Los clásicos, a tu ritmo: disfruta de dos capítulos cada semana

Don Quijote de La Mancha – Capítulos 45 y 46 (Miguel de Cervantes)

Capítulo XLV. Donde se acaba de averiguar la duda del yelmo de Mambrino y de la albarda, y otras aventuras sucedidas, con toda verdad — ¿Qué les parece a vuestras mercedes, señores —dijo el barbero—, de lo que afirman estos...

Fortunata y Jacinta – Primer parte – Capítulo 9 . partes V a VIII (Benito Pérez Galdós)

-V- Ido seguía corroborando, aunque no había entendido aquello de la yeción, ni lo entendiera nadie. Con tal palabra Izquierdo expresaba una colisión sangrienta, una marimorena o cosa así. Bebía vaso tras vaso sin que su cabeza se afectase, por...

La vida del Buscón – Libro Tercero – Capítulos IX y X (final del libro)

Libro Tercero: Capítulo IX: En que se hace representante, poeta y galán de monjas. Topé en un paraje una compañía de farsantes que iban a Toledo. Llevaban tres carros, y quiso Dios que entre los compañeros iba uno que lo...

NOTA IMPORTANTE: Los textos publicados en esta sección,(Novelas, Relatos, Ensayos, etc) tienen derechos de propiedad intelectual. No pueden ser reproducidos en medio alguno sin la debida autorización de sus autores. La infracción de estos derechos puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal vigente) .

Creatividad, reflexión y pasión por las artes, especialmente la literatura. Te invitamos a seguir esta emocionante aventura, donde podrán leer las publicaciones de tu autor preferido en su propio blog bajo la filosofía y los valores de nuestro diario, donde no se abordarán cuestiones políticas, religiosas, ni tendenciosas, evitando cualquier tema que invada la individualidad y el respeto mutuo.

EDITORIALES, LIBRERÍAS E INSTITUCIONES QUE COLABORAN CON «HOJAS SUELTAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies