martes, marzo 18, 2025

GRANADA

ISSN - 2952-5187

Época I - Año III - Núm: 0868

Un espacio breve, íntimo y personal en el que algunas figuras de la cultura comparten en pocas palabras, aquella obra que ha marcado su vida o carrera. Tal vez un libro, una canción, una película, una obra de teatro u otra manifestación artística que le inspiró o dejó una huella indeleble y especial.

Ya puedes leer a nuestros invitados

Sugar (Apple TV+) Una ficción para amantes del cine negro. Estética noir a golpe de jazz en una California contemporánea. Colin Farrell se mete en la piel de un detective de la vieja escuela construyendo un personaje inolvidable: íntegro, conmovedor y con un misterioso pasado. Bebe wiski mientras lee artículos de la revista Cahiers du Cinema: todas sus situaciones parecen recordar a escenas de grandes clásicos del...

Hay libros a los que vuelves y volverás de forma reiterada. Te acompañan para siempre. Me ha ocurrido con varios a lo largo de mi vida, pero quiero destacar uno que he leído recientemente. El poemario LA POESÍA DE LOS ÁRBOLES es una antología de poemas y textos cortos de más de setenta autores en torno al vínculo que tenemos con el árbol, con...

Cuando no era más que un adolescente, catorce años, leí por primera vez “El padrino” y me impactó tanto que volví a leerlo meses después. Su trama, sus personajes fuertes y con personalidad, el desenlace… La película fue genial, buenísima, pero el libro todavía mejor. Era empezar a leer y no poder parar. El amor por la lectura se lo debo a mi padre, ya...

Una de las denuncias más salvajes contra el racismo y que me hicieron comprender a los 15 años que la cuestión era más universal de lo que creía, fue un libro de Tom Sharpe, llamado Reunión Tumultuosa. Curiosamente fue el primer libro escrito por Sharpe y el primero que leí del autor británico. La segunda parte, Exhibición Impúdica, me confirmó cual sería mi género...

Una noche comprendí, mientras recorría las calles de Madrid perdido en la nube de mis pensamientos y de mi cigarrillo, que yo era un personaje de Juan Carlos Onetti cultivando mi férrea tenacidad para internarme cada día en el sinuoso laberinto de un inevitable fracaso. No pretendía ser original, porque no lo era; la dudosa originalidad consistió en escribirlo, una especie de relato/artículo/homenaje, y publicarlo...

SUITE FRANCESA DE Irène Némirovsky En 1939 Irène Némirovsky, gozaba de una popularidad creciente en la Francia de entreguerras, el país que la acogió tras abandonar Rusia tras la Revolución de Octubre. Era judía y apátrida, casada con otro judío ruso, Mijaíl, Michel, Misha Epstein. La barbarie nazi les afectó de inmediato. Así sucedió. Suite Francesa recorre aquella estampida de junio de 1940 cuando los...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies