APARTADOS DE LA SECCIÓN
- ACLARACIONES DEL IDIOMA –
- CORRECCION Y RELECTURA –
- EDICIÓN, DERECHOS Y MERCADO –
- EL PROCESO DE ESCRIBIR –
- ERRORES FRECUENTES Y TRAMPAS DEL LENGUAJE –
- ESCRITURA Y OTRAS DISCIPLINAS –
- ESPACIOS, ESCENARIOS Y GEOGRAFÍA LITERARIA –
- ESTRUCTURA, ESTILO Y RECURSOS NARRATIVOS –
- HERRAMIENTAS Y RECURSOS –
- LA ESCRITURA COMO PROCESO
- LECTURAS, INFLUENCIAS, Y FORMACION PARA ESCRIBIR MEJOR
- LECTURAS ESENCIALES
- LÉXICO Y PRECISIÓN
- MISCELÁNEA
- REFLEXIONES SOBRE GÉNEROS –
- SOBRE EL ACTO DE ESCRIBIR
- SOBRE EL ESTILO
- USO DEL IDIOMA
ENTRADA MÁS RECIENTE
Palabras que sobran: limpieza léxica
Cuando la escritura respira, el lector también lo hace. Limpiar el texto no es podar por podar, sino dejar a la vista su forma más viva.
«El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras»
— Baltasar Gracián—
Escribir no es solo añadir. También es quitar. O, mejor dicho, saber qué no hace falta. La escritura —esa selva que a menudo crece más en dirección de lo frondoso que de lo necesario— requiere de un ojo que sepa mirar con poda. No por estética únicamente, sino por respiración.
Algunas palabras no estorban por su número, sino por su inutilidad. Están ahí como si se hubieran colado sin invitación, creyendo sumar cuando...
ACLARACIONES DEL IDIOMA
El símbolo % se escribe separado de la cifra a la que acompaña
Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el...
Dequeísmo, un fenómeno inadecuado
El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de ante...
¿Quiénes son?, no ¿quién son?
Cuando se quiere preguntar por una pluralidad de seres, lo adecuado...
Nombres de asignaturas y grados universitarios, con mayúsculas
Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con...
CORRECCIÓN Y RELECTURA
La corrección ortotipográfica y de estilo en la creación literaria
El arte de escribir es una disciplina que exige no solo...
ERRORES FRECUENTES Y TRAMPAS DEL LENGUAJE
Errores comunes al escribir la primera novela y cómo evitarlos
Escribir una novela es un trabajo arduo que requiere de mucho...
LECTURAS, INFLUENCIAS Y FORMACIÓN (para escribir mejor)
Libros que ayudan sin decir cómo escribir
“Un libro no se escribe para decir algo, sino para descubrir...
Libros para la vida. La imperiosa necesidad de leer 24 obras al año
Reflexiones sobre la necesidad de leer al menos 24 libros cada...
Espejos del tiempo: La ineludible influencia de los clásicos en la escritura contemporánea
La inmersión en las obras de los autores clásicos representa una...
Entre páginas y pensamientos: Un viaje por la condición humana a través de la Literatura
La literatura ha sido, a lo largo de la historia, una...
ESTRUCTURA, ESTILO Y RECURSOS NARRATIVOS
Como escribir «Narrativa Breve» y 3
Con esta publicación terminamos el informe "Como escribir Narrativa Breve".
7. Ejercicio...
Como escribir «Narrativa Breve» 2
4. Ejemplos clásicos de Narrativa Breve
La narrativa breve ha sido cultivada...
Como escribir «Narrativa Breve» 1
1. Definición de Narrativa Breve
1.1. Concepto General
La narrativa breve es un...
Narrativa del Suspense – Técnicas narrativas específicas 2
Técnicas Narrativas Específicas
El suspense es un arte que no se basa...
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LITERATURA
La cultura cancelada: ¿quién decide qué se puede leer?
Censura, corrección política y boicots en la literatura contemporánea
Introducción: entre la...
Entre el realismo y la ficción: ética, información y literatura en tiempos de sobreinformación
La época contemporánea está marcada por una paradoja inquietante: nunca había...
EDICIÓN, DERECHOS Y MERCADO
La edición de libros en España: desafíos y dilemas en un mercado cambiante
Director -
Imaginemos a un autor incipiente que, tras meses o años de...
Redefinir el futuro: la innovación oculta en lo rural
Imaginemos un mundo donde la creatividad surge en los rincones más...
Protección de obras literarias y artísticas 2
Derechos que goza el autor de una obra.
El derecho de autor...
Protección de obras literarias y artísticas. 1
Información, detalles, términos y conceptos importantes que deben conocer los autores...
ESCRITURA Y OTRAS DISCIPLINAS
Cuando el personaje despierta
El escritorio está lleno de papeles arrugados, garabatos que antes eran...
De la pluma a la pantalla: Convergencia de la narrativa literaria y cinematográfica en la Literatura Española
La influencia del cine en la narrativa contemporánea frente a la...
REFLEXIONES SOBRE GÉNEROS
Thiller vs Misterio – Definición y comparación
Thriller vs. Misterio: definición y comparación
Aunque los términos thriller y misterio...
¿Por qué el lector se entusiasma con novelas que reflejan violencia?
¿Por qué el lector se entusiasma con novelas que reflejan...
¿Por qué catalogar las novelas negras como un subgénero de la novela policíaca?
¿Por qué catalogar las novelas negras como un subgénero de la...
¿Es posible prescindir del asesinato? Alternativas narrativas en la novela policíaca
¿Es posible prescindir del asesinato? Alternativas narrativas en la novela policíaca
A...
SOBRE EL ACTO DE ESCRIBIR
Escribir Vs Narrar: la profundidad de un arte subestimado
Reconozco que la sociedad actual premia a quienes escriben novelas que,...
Explorando el arte de la creación literaria: Entre la técnica y la imaginación
El acto de escribir es, en esencia, un acto de equilibrio:...
Escribir un relato
Escribir un relato implica una combinación de creatividad, técnica y conocimiento...
¿Por qué escribo una novela? Una mirada al impulso creativo
Las motivaciones que existen detrás de la escritura de una novela,...
ESPACIOS, ESCENARIOS Y GEOGRAFÍA LITERARIA
La narrativa española: un viaje a través de sus lugares y significados
Reflexión final e invitación al diálogo literario
La narrativa española, en su...
La narrativa española y el alma de sus escenarios
El lugar como identidad literaria
A lo largo de la historia de...
Espacios sometidos a la ficción o a la realidad
¿Fidelidad o reinterpretación del lugar?
En la narrativa española, los espacios literarios...
La recreación de espacios en la narrativa española
Calles, plazas y paisajes: la geografía literaria
Los escenarios literarios en la...
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LITERATURA
La cultura cancelada: ¿quién decide qué se puede leer?
Censura, corrección política y boicots en la literatura contemporánea
Introducción: entre la...
Entre el realismo y la ficción: ética, información y literatura en tiempos de sobreinformación
La época contemporánea está marcada por una paradoja inquietante: nunca había...
El poder de un encabalgamiento: romper la frase, tensar el sentido
“Te acercas. Te siento.como la ola súbitaque toca el tobilloy ya...
El aprendizaje invisible del escritor: entre la lectura, el error y la intuición
¿Se puede enseñar a escribir una novela? ¿De qué sirve leer...
El adjetivo que transforma: cuando una palabra marca el tono
“El viento cálido y pegajoso entraba por la ventana del vagón.”—...
Nace «Laboratorio del lenguaje», una nueva sección para leer con oído fino
En Hojas Sueltas estrenamos una nueva sección: Laboratorio del lenguaje, un...