Agustín de Foxá. Conde de Foxá; poeta, novelista, dramaturgo. Diplomatico, viajó por los mas diversos y lejanos paises; como novelista inicio con Madrid de corte a checa una serie de episodios nacionales que no continuó. Sus mayores éxitos de escritor los obtuvo en el teatro.
En el libro El almendro y la espada reúne una colección de poemas, algunos de tono intimista, otros de guerra, empleando el romance como frecuencia y muy garbosamente.
LAS SEIS MUCHACHAS TRAS EL MIRADOR
Las seis muchachas, de maridos ricos,
Las seis, sentadas en el mirador.
Las seis, haciendo con ganchillo
—madeja blanca o rosa— su labor.
Una piensa en el mar, otra en los trenes,
dos en jardines y una en luna clara.
La más pequeña sueña e va por los caminosn el aire
hombre de fuego y besos de enramada.
Los seis maridos —leontina de oro,
sortija y puro— van por los caminos
contando envinas de carbón y ovejas,
roncando en los hoteles pueblerinos.
Cuando apuntan a un árbol en sus libros,
entre Debe y Hber, no ven las hojas
que mayo exalta de ardorosos nidos
y la hermosura del rocio ignoran.
Ellas siguen calladas y sumisas
celebrando una boda imaginaria
con capitanes rubios como arcángeles,
poetas o marinos de otras playas.
Los seis maridos van troncando en cheques
los trigos, el rebaño, el olivar.
Las seis muchachas ven la lluvia amarga
un día y otro día en el cristal.
Péndulo provincial; pasan los años,
vendrá un abril y no hablará el amor.
Ese día veréis seis viejecitas,
las seis sentadas en el mirador.
Redacción