5. Acentuación de las palabras compuestas
5.1. Compuestos sin guion
Cuando dos palabras se unen formando una sola (sin guion), se aplica la siguiente regla:
Si la primera palabra lleva tilde y la segunda no, se elimina la tilde.
Si la segunda palabra lleva tilde, la mantiene.
Ejemplos:
físico + químico → fisicoquímico (se pierde la tilde de físico)
decimoséptimo → decimoséptimo (se mantiene la tilde por ser palabra esdrújula)
Observación: En la lengua oral, algunas regiones (como el español del Caribe o Andalucía) pueden conservar el acento prosódico original, aunque gráficamente no se represente con tilde.
5.2. Compuestos con guion
Cuando las palabras se unen mediante un guion, cada término conserva su tilde si la tiene.
Ejemplos:
teórico-práctico
histórico-literario
5.3. Expresiones compuestas escritas en varias palabras
En locuciones como arco iris, madre patria, buena fe, cada palabra mantiene su acentuación individual según las reglas generales.
Ejemplos:
primera línea, última hora, punto y aparte
5.4. Adverbios terminados en -mente
Se forman...
Las voces radiactividad y radiactivo, sin o tras la primera i, son preferibles a radioactividad y radioactivo.
Es frecuente encontrar en los medios frases como...
La 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha comenzado con una afluencia masiva de público, entusiasmo de la crítica especializada...
La 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha comenzado con una afluencia masiva de público, entusiasmo de la crítica especializada...
La 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha comenzado con una afluencia masiva de público, entusiasmo de la crítica especializada...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies