En este capítulo exploraremos dos tiempos verbales fundamentales en español: el condicional y el subjuntivo presente. El condicional se utiliza para expresar posibilidades, deseos o situaciones hipotéticas, mientras que el subjuntivo presente es esencial para hablar de deseos, emociones, dudas o situaciones no reales en el presente.
1. Formación y usos del condicional
El condicional se usa para expresar situaciones hipotéticas, cortesía o probabilidad en el pasado. Su conjugación es sencilla, ya que se forma añadiendo las terminaciones del condicional al infinitivo del verbo.
Conjugación del condicional
Persona | Terminación | Ejemplo: hablar / comer / vivir |
---|---|---|
Yo | -ía | hablaría / comería / viviría |
Tú | -ías | hablarías / comerías / vivirías |
Él/Ella/Usted | -ía | hablaría / comería / viviría |
Nosotros/as | -íamos | hablaríamos / comeríamos / viviríamos |
Vosotros/as | -íais | hablaríais / comeríais / viviríais |
Ellos/as/Ustedes | -ían | hablarían / comerían / vivirían |
Irregularidades en el condicional:
Los verbos con raíces irregulares en el futuro también son irregulares en el condicional:
- tener → tendría
- hacer → haría
- decir → diría
- poder → podría
Usos del condicional
- Hipótesis o situaciones imaginarias:
- Si tuviera dinero, viajaría por todo el mundo.
- Cortesía o sugerencias:
- ¿Podrías ayudarme con este trabajo?
- Consecuencias de una condición pasada:
- Si hubieras estudiado más, habrías aprobado el examen.
- Probabilidad en el pasado:
- Serían las ocho cuando llegó.
2. Formación y usos del subjuntivo presente
El subjuntivo presente es un modo verbal que se utiliza para expresar incertidumbre, deseos, emociones, o para hablar de acciones no realizadas. Es uno de los aspectos más complejos del español.
Conjugación del subjuntivo presente
Para formar el subjuntivo presente, se toma la raíz del verbo en la primera persona del presente del indicativo y se cambian las terminaciones:
-AR
Persona | Terminación | Ejemplo: hablar |
---|---|---|
Yo | -e | hable |
Tú | -es | hables |
Él/Ella/Usted | -e | hable |
Nosotros/as | -emos | hablemos |
Vosotros/as | -éis | habléis |
Ellos/as/Ustedes | -en | hablen |
-ER / -IR
Persona | Terminación | Ejemplo: comer / vivir |
---|---|---|
Yo | -a | coma / viva |
Tú | -as | comas / vivas |
Él/Ella/Usted | -a | coma / viva |
Nosotros/as | -amos | comamos / vivamos |
Vosotros/as | -áis | comáis / viváis |
Ellos/as/Ustedes | -an | coman / vivan |
Irregularidades en el subjuntivo presente:
Algunos verbos tienen formas irregulares en el subjuntivo debido a cambios en la raíz o en la conjugación:
- tener → tenga, tengas, tenga…
- ir → vaya, vayas, vaya…
- ser → sea, seas, sea…
- saber → sepa, sepas, sepa…
Usos del subjuntivo presente
- Expresar deseos o esperanzas:
- Espero que llegues a tiempo.
- Hablar de emociones o sentimientos:
- Me alegra que estés aquí.
- Dudas o negaciones:
- No creo que tengan razón.
- Oraciones subordinadas de propósito o condición:
- Te llamo para que me expliques el problema.
- Expresiones impersonales que indican subjetividad:
- Es importante que estudies para el examen.
3. Expresiones comunes con el condicional y el subjuntivo
Expresiones del condicional
- Me gustaría: Me gustaría visitar París algún día.
- Podría: Podríamos salir a cenar si quieres.
- Debería: Deberías estudiar más para mejorar tus notas.
Expresiones del subjuntivo presente
- Ojalá que: Ojalá que no llueva mañana.
- Es probable que: Es probable que lleguen tarde.
- Dudo que: Dudo que esa tienda esté abierta ahora.
Ejercicios prácticos
- Conjugación del condicional:
Completa las oraciones:
a) Si tuviera tiempo, ______ (viajar) a la playa.
b) ¿Qué ______ (hacer) tú en mi lugar? - Conjugación del subjuntivo presente:
Completa las oraciones:
a) Espero que tú ______ (venir) a la reunión.
b) Es importante que nosotros ______ (terminar) el proyecto hoy. -
Identificación de tiempos:
Identifica y clasifica las formas verbales en estas oraciones:- Si pudiera, viviría en una casa cerca del mar.
- Es necesario que hables con tu jefe antes de decidir.
Redacción