jueves, mayo 22, 2025

GRANADA

ISSN - 2952-5187

Época I - Año III - Núm: 0933

Ana Morilla Palacios

Doctora en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada; máster en Estudios Literarios y Teatrales; DEA en Literatura Hispanoamericana y licenciada en Filología Hispánica. Dirigió la editorial Artificios y fue lectora y correctora para la editorial Traspiés. Realizó un proyecto en el sello Dorothy (junto a la ilustradora Sabina Morante). También es coach literario y profesora de talleres de escritura creativa.

El «fecalómano» Bataille

REPOSICIÓN.- Cuando Bernard-Henry Lévy dijo que Georges Bataille era un "fecalómano" no quiso ver que el bibliotecario era un dandy, un distinguido rebelde que disertó...

Lo que nunca te contaron de las hermanas Brontë

REPOSICIÓN.- La leyenda ha convertido a las hermanas Brontë (autoras de tres obras cumbre de la literatura inglesa, Cumbres borrascosas, Jane Eyre y Agnes Grey)...

Las misteriosas momias chinas

REPOSICIÓN.- En los antiguos textos de historia chinos ya se mencionaba a unos gigantes blancos y rubios que habitaron el país hacía milenios, pero siempre...

La poderosa reina Tiy

REPOSICIÓN.- Tiy fue una de las reinas más notables de Egipto. Sin llegar a ejercer la regencia ni reinar en su propio nombre, como otras...

La seductora reina de Saba

REPOSICIÓN  La reina de Saba vivió en torno al siglo X a. C., en el actual Yemen. Entonces Saba era el mayor y más importante...

La vida privada de Safo: poeta y lesbiana

REPOSICIÓN Safo, asociada a la homosexualidad y al lesbianismo, es la poeta más conocida e imitada de la literatura. Pronto se convirtió en personaje literario,...

Thutmosis III encerró a sus mujeres

  REPOSICIÓN El faraón Thutmosis III, sobrino y a la vez hijastro de la poderosa reina Hatshepsut, encerró a las mujeres de la familia real en...

Muerte en Pompeya: la erupción del Vesubio

REPOSICIÓN Los veinte mil habitantes de Pompeya no sabían que el Vesubio, esa montaña que estaba a solo nueve kilómetros de su ciudad, era un...

La fiebre del tulipán: la primera burbuja especulativa de la historia

REPOSICIÓN.- En el siglo XVII, los bulbos de tulipán desataron una locura financiera en Holanda, cuya caída devastó a muchos y enriqueció a pocos, una...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies