«Frutos del tiempo» pintura y poesía virtual en Granada

0
39

El tiempo detenido en ‘frutos del tiempo’: Elena Laura Serrano y Alfonso Salazar recuerdan la pandemia a través del arte y la palabra

Se acerca el quinto aniversario de aquel 13 de marzo que marcó un antes y un después en la memoria colectiva. En la exposición ‘Frutos del tiempo’, una hoja de calendario congelada en un bloque de resina que semeja hielo evoca ese instante detenido. La muestra, que podrá visitarse hasta el 21 de febrero en el Palacio de los Condes de Gabia, reúne el trabajo de la pintora Elena Laura Serrano y del escritor y gestor cultural Alfonso Salazar, quienes plasman en las mismas paredes su experiencia durante los momentos más duros de la pandemia: ella, con su pincel; él, con sus libros.

«Mientras Elena pintaba, yo leía y escribía», señala Alfonso Salazar en la nota de sala que acompaña la exposición. Cuando el mundo se detuvo, ella encontró refugio en la pintura y él en la escritura. «La primera sensación fue de angustia, de algo que se nos venía encima sin remedio», recuerda Serrano. Su serie de obras narra una historia, casi un relato moral, que arranca con una pared infranqueable, la misma que confinó a millones de personas, y que, poco a poco, se fue resquebrajando: primero con un dedo, luego con un pincel, después con una pajarita de papel que acompaña a uno de esos patos que, en el silencio del encierro, se atrevieron a pasear por avenidas desiertas. Como un guion gráfico, sus lienzos reflejan hasta qué punto nos vimos obligados a redibujar nuestras fronteras y a descubrir que, con muy poco, podíamos hallar la felicidad. En total, 31 pinturas forman la colección, aunque el espacio disponible ha obligado a reducir la muestra.

Las emociones que emergieron en aquellos días salieron de los cuadros para recorrer las calles y, en 2021, se cruzaron con las que había ido acumulando Alfonso Salazar. En su labor como gestor cultural, el impacto de la pandemia se sintió de múltiples maneras, afectando no solo su producción literaria sino también la viabilidad del sector. Pero la conexión entre ambos creadores venía de antes: Salazar destaca que Serrano es «una de las mecenas ocultas de Granada, organizadora de recitales de poesía en el jardín de su casa». De ese intercambio de vivencias surgió una propuesta conjunta que buscaba dar forma a lo vivido: por un lado, una secuencia pictórica cargada de evocación; por otro, siete objetos de poesía visual que reflejan las lecturas fundamentales en la trayectoria de Salazar, un “ser de letras” que ha hecho de la palabra su oficio.

Ahora, cinco años después del inicio de la pandemia, esta iniciativa se materializa tras dos años de trabajo. Conseguir un espacio en un lugar de prestigio como Condes de Gabia no es tarea fácil, y tanto Elena Laura Serrano como Alfonso Salazar agradecen el apoyo de la Diputación y el Departamento de Artes Plásticas, que han hecho posible que su testimonio visual y literario cobre vida en esta exposición.

¿Quiénes son Elena Laura Serrano y Alfonso Salazar?

Elena Laura Serrano es una pintora y promotora cultural con una estrecha relación con el ámbito literario y poético. A lo largo de los años, ha fomentado espacios de encuentro artístico, impulsando recitales y diálogos entre creadores en su propio hogar. Su pintura, de marcado carácter narrativo y evocador, explora el impacto emocional del paso del tiempo y la memoria.

Por su parte, Alfonso Salazar es escritor, gestor cultural y un referente en el ámbito literario granadino. Con una prolífica trayectoria que abarca desde la narrativa hasta la poesía visual, ha sabido combinar su labor creativa con el impulso de actividades culturales en la ciudad. Su obra se caracteriza por un profundo compromiso con la literatura como herramienta de reflexión y transformación social.

Redacción

Artículo anteriorHembras – Lucy Cooke
Artículo siguienteLargos silencios – Capítulo 14 de «El balón rojo»
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí