Secuencias de letras y palabras que ofrecen algunos problemas de escritura
1. Secuencias de vocales
Las secuencias de vocales idénticas o parecidas colocadas de forma contigua en una palabra pueden generar dudas ortográficas. Estas combinaciones no son frecuentes en español y, cuando aparecen, suelen crear confusión entre los hablantes, tanto en la escritura como en la pronunciación. A continuación, se exponen los casos más relevantes con explicaciones, ejemplos contrastivos y ejercicios prácticos.
1.1. Secuencias -aa- y -aha-
Explicación:
En español, la secuencia -aa- aparece casi exclusivamente en compuestos o en la unión de morfemas. La variante -aha- es más propia de interjecciones o nombres de origen no hispano.
Casos típicos:
- contraataque (no contrataque)
- extraalargado (no extralargado)
- aaha (interjección, en algunos textos estilizados o imitaciones fonéticas)
Ejemplos correctos:
- La película tiene un contraargumento bien desarrollado.
- Esa es una extraacción complicada del archivo.
Ejemplos incorrectos:
- extralcohólico → extraalcohólico
- contratención → contraatención
Ejercicio:
Corrige las siguientes palabras, si es necesario:
- extraliviano
- contraataque
- extraludido
- extraalimentado
1.2. Secuencias -ee- y -ehe-
Explicación:
La secuencia -ee- se presenta en español sobre todo por la unión de prefijos terminados en e (como re-, pre-) con palabras que comienzan también por e. En estos casos, la escritura correcta conserva ambas vocales, aunque en la pronunciación tiendan a fundirse en una sola.
La variante -ehe- no es propia del español normativo y suele surgir por error ortográfico, imitación fonética o influencia dialectal en ciertas zonas.
Casos típicos:
-
✅ reeducar (re- + educar)
-
✅ preestablecido (pre- + establecido)
-
✅ lee, leeremos, leemos
-
❌ reeleción → debe escribirse reelección
-
❌ ehecución → error ortográfico por ejecución
Ejemplos correctos:
-
La maestra tuvo que reeducar a sus alumnos en hábitos digitales.
-
Esa norma fue preestablecida por el reglamento.
Ejemplos incorrectos:
-
reeducar escrito como reducir o simplificado → incorrecto
-
ehecutar → incorrecto por ejecutar
✅ Forma corregida del ejemplo:
reeducar (no reducir) — La confusión suele surgir no en la ortografía visual, sino en la tendencia a simplificar la escritura suprimiendo una de las vocales repetidas, como si “reeducar” pudiera escribirse como reducar, lo cual es incorrecto.
1.3. Secuencias -ii- y -ihi-
Explicación:
En español, la secuencia -ii- es poco frecuente y generalmente aparece en nombres de origen extranjero o en formas verbales como reír o freír. La combinación -ihi- puede deberse a una transcripción fonética o a errores ortográficos.
Casos típicos:
- reíais (forma verbal)
- coordinación (aunque no tiene -ii-, algunos la escriben incorrectamente como coordinacción)
- infringir (no infrihingir)
Ejemplos correctos:
- Vosotros reíais con facilidad.
- Ella sonreía aunque dolía.
Ejemplos incorrectos:
- riiendose → riéndose
- freiría → freiría o freiría (forma aceptada con tilde: freíría)
Ejercicio:
Corrige estas formas verbales si es necesario:
- reían
- friiendo
- sonreian
- freiré
1.4. Secuencias -oo- y -oho-
Explicación:
La secuencia -oo- es muy rara en español y suele aparecer en préstamos extranjeros o expresiones interjectivas. La variante -oho- se encuentra en interjecciones y en algunas palabras onomatopéyicas.
Casos típicos:
- cooperación (no coperación)
- coordinador (no cordinador)
- ¡oho! (exclamación estilizada)
Ejemplos correctos:
- La cooperación internacional es fundamental.
- El coordinador explicó bien el tema.
Ejemplos incorrectos:
- coordinacción → coordinación
- oopinión → opinión
Ejercicio:
Indica cuáles de estas palabras son correctas:
- cooperación
- oopinión
- coordinación
- coodinador
1.5. Secuencia -uu-
Explicación:
La secuencia -uu- es extremadamente rara en español y suele encontrarse en extranjerismos o nombres propios. En muchos casos, genera rechazo gráfico y se evita mediante guion, tilde o adaptaciones.
Casos típicos:
- vacuum (en textos técnicos o científicos)
- continuum (filosofía, física)
- muumuu (vestido hawaiano)
Ejemplos correctos:
- El término continuum se utiliza en psicología para describir una progresión sin cortes.
- Usó un vestido muumuu típico de Hawái.
Ejemplos incorrectos:
- contiuum → continuum
- vacuún → vacuum
Ejercicio:
Completa correctamente las siguientes frases:
- En física, el espacio-tiempo se concibe como un __________.
- El término inglés __________ se emplea para designar una bomba de vacío.
- El __________ que llevaba era muy colorido y suelto.
© Redacciòn. Punto y Seguido