Desde que tuve el privilegio de conocer a Ivonne Sánchez-Barea, supe que estaba ante una artista de una entrega absoluta. Su obra, su pensamiento y su trayectoria son un testimonio de la creatividad comprometida, del arte como legado y del compromiso con la palabra y la humanidad. A mi querida poeta pude escucharla en octubre de 2023, con motivo de la donación de sus libros al Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, donde sus palabras resonaron con la fuerza de quien entiende el arte como un acto de entrega:
«Dejar el resultado del sentir, pensar y trabajar desde la creatividad, creo que es un deber como creadora, poeta, mujer y pensadora. Este gesto altruista de entregar desde mi esencia a la sociedad y a las sociedades me llena de satisfacción. Desde el mismo amor con el que se concibió, lo entrego al mundo. Son hijos del pensar, hijos del alma, y como hijos, son para la humanidad».
Estas palabras reflejan no solo su amor por la poesía, sino su convicción de que la creación no es algo que se posee, sino que se comparte. Y su generosidad no se detiene ahí: la biblioteca municipal de su localidad también alberga ejemplares de su obra, al igual que el Centro de Interpretación de la Seda, donde donó un vestido que ella misma diseñó y pintó en seda, una prenda con la que recitó en tres ocasiones. También, en 2001, entregó al patrimonio artístico un óleo sobre lienzo de 130 x 98 cm, realizado en 1999. Es, sin duda, una creadora cuya entrega es tan infinita como su talento.
Si bien ha manifestado su intención de apartarse del cansado mundo en el que está inmersa, su profesionalidad y amor por la poesía no le permiten un verdadero adiós. Su labor no se detiene. Continúa vinculada a la literatura con proyectos de gran calado, como la colección Caleidoscopio y su ensayo Verbo crear, que reflejan su incansable búsqueda y análisis del arte y la palabra.
Hablar de Ivonne Sánchez-Barea es recorrer una biografía vastísima, una vida dedicada a la poesía y a las artes. Nacida en Nueva York en 1955, de origen colombo-español, reside en Granada, España. Es poeta y artista multidisciplinar —pintora y escultora— con una formación internacional en Colombia, Francia y España.
Hasta 2020 presidió y representó múltiples instituciones, como la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, el Parlamento Internacional de Escritores, Proyecto Sur y Writers Capital International Foundation, entre muchas otras. Su voz ha resonado en conferencias en América y España, y su obra forma parte de incontables antologías poéticas.
Con 44 libros publicados y exposiciones en museos de arte contemporáneo en cuatro continentes, su trabajo ha sido reconocido con premios en poesía, arte, medio ambiente y relaciones internacionales. Actualmente, colabora en asesorías culturales con ONG en Turquía, Egipto y otros países. Su último galardón ha sido el primer premio al libro publicado en el extranjero por Sed de agua (Siate acqua), otorgado por la Academia de la Filosofía y las Letras Séneca en Bari, Italia, que le será entregado en octubre.
Lejos de cesar su actividad, Ivonne sigue adelante con dos proyectos fundamentales:
La colección Caleidoscopio
Este ambicioso proyecto está centrado en el análisis literario de poetas contemporáneos en lengua española. Su intención es despertar en los lectores la curiosidad por adentrarse en las obras de autores de distintas culturas y procedencias. Cada libro de la colección ofrece un estudio en profundidad de un poeta, analizando símbolos, estructuras y particularidades de su obra.
El primer número estuvo dedicado a Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura de República Dominicana, y se presentó en noviembre de 2024 en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. La idea es publicar de seis a ocho volúmenes al año, cada uno con unas 100-110 páginas.
Hasta la fecha, se han analizado los siguientes poetas:
- Mateo Morrison (República Dominicana) – 2024
- Mariana Bernárdez (México) – 2024
- Winston Morales (Colombia) – 2024
- Beatriz Saavedra (México) – 2024
- Francisco Beltrán Sánchez (España) – 2024
- Zigonia Zingone (Reino Unido/Costa Rica/Italia) – 2024
- Abdul Hadi Sadoun (Irak) – 2025
- Aimée G. Bolaños (Cuba/Brasil/Canadá) – 2025
Próximamente, se publicarán estudios sobre:
- Juan Carlos Acevedo-Ramos (Colombia) – Marzo 2025
- Marina Tapia (Chile/España) – Marzo/Abril 2025
- Hugo Mujica (Argentina) – Abril/Mayo 2025
- Stefania di Leo (Italia/España) – Abril/Mayo o Junio 2025
- Ismael Diadie Haidara (Tombuctú/España) – Mayo/Junio/Julio 2025
Cada volumen busca ofrecer una visión detallada y crítica de la obra completa de cada poeta, con un análisis final en el que Ivonne expone su visión particular y los símbolos predominantes en sus textos.
El ensayo Verbo crear
El otro gran proyecto en el que Ivonne Sánchez-Barea está inmersa es Verbo crear, un libro de ensayos en el que reflexiona sobre el proceso de creación, desde los estados del inconsciente hasta las dificultades y problemáticas a las que se enfrentan los artistas. La obra aborda temas como la interdisciplinariedad en la cultura, la Hispanidad y los poderes que influyen en el arte y la literatura.
Este libro, de aproximadamente 300 páginas, es el resultado de más de diez años de observación y recopilación de experiencias. No es solo un análisis, sino una invitación a pensar el acto de crear desde su esencia más pura.
El arte y la poesía de Ivonne Sánchez-Barea no son solo un testimonio de su talento, sino de su compromiso con la humanidad. Su trabajo no es solo suyo, sino del mundo, de quienes encuentran en sus versos y en sus pinturas una voz que trasciende el tiempo.
Me enorgullece dar a conocer su intensa labor y dedicación, y aún más contarme entre sus seguidores y amigos. Porque si algo deja claro su legado es que la poesía no solo se escribe, se vive.
Mucha suerte y mucho éxito, querida Ivonne.
Anxo do Rego
Muy agradecida a HOJAS SUELTAS y a Anxo do Rego, por esta descripción de las últimas obras de un que hacer que como manantial, no puedo detener. Retirada totalmente de la organización de eventos, parcialmente de aforos encuentros, solo asisto y participo puntualmente en algún acto. Atiendo invitaciones oficiales por eso, de dejar a las nuevas generaciones de un hilo conductor hacia el patrimonio cultural global/universal. Reitero mi agradecimiento a la publicación su editor y a los lectores y espectadores, quienes al fin y al cabo, son los destinatarios de toda creación literaria y/o artística.
Muy agradecida a HOJAS SUELTAS y a Anxo do Rego, por esta descripción de las últimas obras de un que hacer que como manantial, no puedo detener. Retirada totalmente de la organización de eventos, parcialmente de aforos encuentros, solo asisto y participo puntualmente en algún acto. Atiendo invitaciones oficiales por eso, de dejar a las nuevas generaciones de un hilo conductor hacia el patrimonio cultural global/universal.
Próximamente verán la luz el libro PIEL, que editara el Movimiento Internacional de Metapoesía y que fue galardonado con un Accésit en 2024, y el libro ORÁCULOS Y MUNDOS que será prologado por el profesor de la Universidad de Granada, Don Enrique J. Nogueras Valdivieso.
Reitero mi agradecimiento a la publicación su editor y a los lectores y espectadores, quienes al fin y al cabo, son los destinatarios de toda creación literaria y/o artística.
Nada mas justo que hablar de la artista Ivonne desde su legado, acaso existe un proyecto tan generoso como Caleidoscopio. Sin egos, sin flashes y si con la luz de la artista y humanista que es, Ivonne Sánchez traza un mapa literario en el mundo actual. Gracias por hacernos partícipes de tu legado.
Apreciada maestra Ivonne. Felicitaciones por este reconocimiento a su obra literaria. Muchas bendiciones para su vida; agradecerle por el legado grandioso que nos está dejando y poderlo disfrutar por las futuras generaciones. Cordial abrazo literario.
Ivonne es una artista que jamás se detiene. Hay en ella la belleza y voluntad de las abejas y hormigas. Todo en ella es un diario reinventarse el tejido de sus días. Es un honor ser su amigo, admirador de su obra.