Una exposición conjunta desvela documentos inéditos que reflejan la faceta menos conocida del maestro sevillano durante el Siglo de Oro
El Museo Nacional del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Galería de las Colecciones Reales presentan «Nel segno del genio. Velázquez en los documentos del Archivio di Stato di Roma», una exposición que por primera vez reúne valiosos manuscritos italianos que revelan el impacto de Diego Velázquez más allá de su obra pictórica. Desde hoy y hasta el 9 de febrero de 2025, los visitantes podrán descubrir, en cada una de estas instituciones, piezas documentales que reflejan su actividad como gestor cultural en la Roma del siglo XVII.
La muestra ofrece una mirada inédita al segundo viaje de Velázquez a Roma (1649-1651), destacando su rol como intermediario entre las tradiciones artísticas de España e Italia. Los documentos describen diversos encargos realizados por el pintor, como la creación de copias en bronce de esculturas clásicas, en colaboración con artesanos y escultores italianos. Esta iniciativa ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Archivio di Stato di Roma, Patrimonio Nacional, el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, consolidando los vínculos culturales entre ambos países.
En el Museo del Prado, la exposición se centra en el contrato firmado en 1650 entre Velázquez y Matteo Bonuccelli para la creación de doce leones de bronce destinados al Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid. En paralelo, se exhiben otros documentos del archivo del museo, como solicitudes de Velázquez para la mejora del mantenimiento del Alcázar o inventarios póstumos relacionados con su legado artístico.
Por su parte, la Galería de las Colecciones Reales presenta un manuscrito de 1649 que detalla las instrucciones de Velázquez para fabricar copias en bronce de tres esculturas italianas icónicas. Estas obras, concebidas con minuciosidad técnica, fueron parte de la decoración del antiguo Alcázar de Madrid, subrayando el perfeccionismo del artista.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando exhibe un contrato firmado por Velázquez en 1650 con el escultor Orazio Albrizio para realizar vaciados en yeso de esculturas clásicas ubicadas en el Cortile del Belvedere de Roma. Este documento detalla las exigencias del artista en cuanto a la calidad de los materiales y las técnicas empleadas.
Esta exposición conjunta pone en valor la dimensión menos conocida de Velázquez como estratega cultural y promotor del arte clásico, ofreciendo un recorrido único que conecta las tradiciones artísticas de España e Italia en pleno Siglo de Oro.
© Redacción