martes, abril 22, 2025

GRANADA

ISSN - 2952-5187

Época I - Año III - Núm: 0902

Fundado el 15 noviembre 2022

MAESTROS DE LA NOVELA NEGRA. Un espacio dedicado a los grandes nombres de la novela negra, donde exploraremos las vidas y obras de los autores que definieron el género. Descubre sus historias, analiza sus novelas más emblemáticas y adéntrate en los rincones oscuros de la literatura del género.

PATRICIA HIGHMITH

Patricia Highsmith (Mary Patricia Plangman), nacida en Fort Worth, Texas, Estados Unidos el 19 de enero de 1921, Falleció en Locarno, Suiza el 4 de febrero de 1995, residió en Europa desde 1963. Fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX en el ámbito de la novela psicológica y criminal. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la psicopatía, el doble moral y los juegos de identidad, presentando personajes amorales pero fascinantes, como Tom Ripley, que rompieron moldes en el género noir. Educada en Nueva York, estudió inglés y latín en el Barnard College. A pesar de su carácter reservado, llevó una vida inquieta que transcurrió entre EE. UU., Francia, Italia, Inglaterra y finalmente Suiza, donde murió en el anonimato, alejada del mundo literario. Fue abiertamente lesbiana en su vida personal, aunque esto rara vez se reflejaba de manera explícita en su obra, salvo en su novela El precio de la sal, que firmó inicialmente bajo seudónimo. Su estilo austero, preciso y sombrío se ganó la admiración de autores como Graham Greene y críticos como Julian Symons, y ha influido decisivamente en el thriller psicológico contemporáneo. La obra de Highsmith ha sido traducida a más de 30 idiomas. Su personaje Tom Ripley es uno de los más adaptados y estudiados en la literatura criminal. Autores como Jean-Pierre Melville, René Clément, Liliana Cavani, Anthony Minghella y Todd Haynes han llevado sus novelas al cine, muchas de ellas con gran éxito. En Europa, especialmente en Francia, Alemania e Italia, su obra ha sido más valorada que en su país natal. Highsmith gozó de mayor reconocimiento crítico en estos países, donde fue considerada una maestra del suspense psicológico. Fue galardonada principalmente con Gran Premio de Literatura Policíaca (Francia, 1957) por El talento de Mr. Ripley- Premio Edgar Allan Poe (nominaciones). Premio Deutscher Krimi Preis (Alemania), y Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres (Francia) Aunque no fue asidua a festivales literarios, su figura ha sido homenajeada en múltiples ocasiones en encuentros de novela negra como Semana Negra de Gijón, Festival Quai du Polar (Lyon) o Festival de la Bête Noire (Bruselas). Tras su muerte, se han realizado exposiciones y simposios académicos en torno a su obra, como los organizados por el British Council o el Instituto Goethe.

Extraños en un tren – Patricia Highsmith 01

Extraños en un tren, de Patricia Highsmith: el pacto siniestro y la geometría del...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies