Berlín celebra los 75 años de la Filarmónica con un maratón sinfónico en espacios urbanos

0
91

La ciudad de Berlín se ha volcado esta semana en la conmemoración del 75º aniversario de la Orquesta Filarmónica de Berlín, uno de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos del mundo. Para celebrarlo, se organizó un ambicioso maratón sinfónico que llevó la música clásica a espacios públicos de la capital alemana, atrayendo a miles de personas y generando una respuesta entusiasta tanto del público local como del internacional.

Bajo el título «Die Stadt spielt – La ciudad interpreta», la Filarmónica ofreció una serie de conciertos al aire libre y actuaciones simultáneas en diversos puntos emblemáticos de Berlín, como la Puerta de Brandeburgo, la Isla de los Museos, el parque Tempelhofer Feld o el barrio de Kreuzberg. El objetivo del evento, según el director titular Kirill Petrenko, fue “romper las barreras tradicionales de la música clásica y compartir su fuerza expresiva con toda la ciudad”.

La jornada inaugural tuvo lugar el sábado 21 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Música, con un programa que incluyó obras de Beethoven, Mahler, Brahms y Clara Schumann. Más de 150 músicos, entre miembros de la Filarmónica y jóvenes intérpretes invitados de academias europeas, participaron en las distintas formaciones desplegadas por la ciudad, bajo la batuta de Petrenko y otros directores asociados como Emmanuelle Haïm y Klaus Mäkelä.

Uno de los momentos más emotivos se vivió frente a la Puerta de Brandeburgo, donde se interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven, con el “Himno a la alegría” como símbolo de unidad y paz europea. La interpretación fue retransmitida en directo por la televisión pública ARD y proyectada en pantallas gigantes en distintos barrios de la ciudad. Según estimaciones del Ayuntamiento de Berlín, más de 250.000 personas asistieron a los diferentes actos, lo que convirtió la celebración en uno de los mayores eventos culturales del año en Alemania.

Además de los conciertos, la semana incluyó una programación paralela con talleres participativos, coloquios, exposiciones históricas y una muestra interactiva en el propio edificio de la Filarmónica, diseñada por Hans Scharoun en 1963 y considerado un ícono arquitectónico del siglo XX. Allí se expusieron partituras originales, grabaciones históricas y fotografías inéditas de figuras clave como Herbert von Karajan, Claudio Abbado o Simon Rattle.

Las autoridades culturales del país, entre ellas la ministra federal de Cultura Claudia Roth, destacaron el valor de la Filarmónica como “embajadora cultural de Alemania” y su papel en la reconstrucción moral y artística de la posguerra. En declaraciones a Die Zeit, Roth subrayó que “esta celebración no solo recuerda una historia de excelencia musical, sino también de apertura democrática y compromiso con la educación cultural”.

El maratón sinfónico también incluyó actividades inclusivas, como sesiones adaptadas para personas con diversidad funcional y conciertos familiares comentados por músicos en clave pedagógica. La acogida fue especialmente positiva entre el público joven, según recogieron medios como Der Tagesspiegel y Frankfurter Allgemeine Zeitung, que elogiaron el tono festivo y participativo del evento.

La Filarmónica de Berlín, fundada en 1882, fue refundada como institución pública en 1950, en plena posguerra, convirtiéndose desde entonces en uno de los pilares culturales de Alemania. Sus 75 años bajo este nuevo modelo han coincidido con los momentos más brillantes y también los más desafiantes de la vida musical europea.

© Punto y Seguido. Todos los derechos reservados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí