Del 12 al 14 de junio de 2025, el Monte do Gozo en Santiago de Compostela volvió a convertirse en el epicentro musical del noroeste peninsular con la celebración de la sexta edición de O Son do Camiño, uno de los festivales más relevantes del calendario nacional. En esta ocasión, el evento ha reforzado su carácter internacional y ecléctico, con un cartel que ha sabido equilibrar las tendencias globales con nombres consagrados del panorama musical español.
La organización del festival, liderada por Esmerarte Industrias Creativas y Bring the Noise, ha conseguido congregar a más de 40.000 personas cada día, un hito que confirma la consolidación definitiva de O Son do Camiño como cita de referencia en el circuito europeo. El respaldo de la Xunta de Galicia, a través del Xacobeo, ha sido fundamental no solo para la sostenibilidad del evento, sino también para su proyección como parte de la marca cultural gallega.
El cartel de esta edición ha sido especialmente comentado por su amplio abanico estilístico. Encabezado por Bryan Adams, The Prodigy, Franz Ferdinand, Duki, Kase.O, Bad Gyal, Amaral, Estopa y Melendi, ha mezclado el pop rock internacional con el trap argentino, el rap nacional y la electrónica de masas. Esta variedad ha sido una de las claves de su éxito, atrayendo a públicos de diferentes generaciones y gustos musicales.
Entre las actuaciones más destacadas figura la de The Prodigy, que ofreció un concierto vibrante la noche del viernes, donde su música electrónica industrial y punk llenó de energía el recinto. Por su parte, Bryan Adams, leyenda viva del rock, deleitó al público con una selección de clásicos como Summer of ’69 o Heaven, en un show que combinó emoción, solvencia escénica y un sonido impecable. La respuesta del público fue unánime, consolidando a Adams como uno de los favoritos de esta edición.
El sábado, Kase.O ofreció un concierto muy esperado, con un repaso a sus letras más emblemáticas, mientras que Bad Gyal convirtió el escenario principal en una pista de baile con su propuesta urbana, sensual y reivindicativa. Amaral, por su parte, aportó una dosis de épica emocional, con una puesta en escena sobria y una interpretación vocal sobresaliente.
Además del programa musical, el festival ha reforzado su infraestructura, con una notable mejora en los accesos, zonas de restauración, servicios y gestión de residuos. La apuesta por la sostenibilidad fue clara: vasos reutilizables, reducción de plásticos de un solo uso y campañas de sensibilización ambiental en colaboración con entidades locales.
En cuanto a la recepción social, las redes sociales se inundaron de imágenes, vídeos y reseñas positivas. El ambiente general fue festivo y respetuoso, con una mínima presencia de incidentes y una fuerte coordinación de los equipos de seguridad, protección civil y emergencias.
O Son do Camiño 2025 no solo ha sido un éxito artístico y de público, sino también una demostración de que Galicia puede acoger grandes eventos sin perder su identidad. Su apuesta por la diversidad, la calidad técnica y el compromiso con el entorno auguran nuevas ediciones aún más ambiciosas. La cultura gallega, lejos de ser periférica, se muestra central en el mapa musical europeo.
Equipo de Redacción