Reglas generales de acentuación -2ª parte

0
97

3.3. Acentuación diacrítica en interrogativos y exclamativos

La tilde diacrítica se utiliza en las formas interrogativas y exclamativas cuando estas tienen un sentido interrogativo directo o indirecto, o bien expresan admiración o énfasis.

Se acentúan cuando funcionan como pronombres, adjetivos o adverbios interrogativos o exclamativos. No se acentúan cuando tienen valor relativo o conjunción.

3.3.1. Cuál / cual

  • Cuál (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Cuál prefieres?
    ¡Cuál no sería su sorpresa!

  • Cual (sin tilde): pronombre relativo o en expresiones comparativas.
    El premio, cual esperábamos, fue concedido.
    Tenía el rostro cual mármol.

3.3.2. Qué / que

  • Qué (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Qué dijiste?
    ¡Qué alegría verte!

  • Que (sin tilde): conjunción o pronombre relativo.
    El libro que me prestaste es interesante.
    Dijo que vendría.

3.3.3. Quién / quien

  • Quién (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Quién ha llamado?
    ¡Quién pudiera volar!

  • Quien (sin tilde): pronombre relativo.
    Fue ella quien lo dijo.

3.3.4. Cómo / como

  • Cómo (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Cómo lo hiciste?
    ¡Cómo ha crecido!

  • Como (sin tilde): adverbio de modo o conjunción comparativa.
    Lo hizo como le enseñaron.
    Trabaja como un experto.

3.3.5. Cuándo / cuando

  • Cuándo (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Cuándo llega el tren?
    ¡Cuándo se verá algo igual!

  • Cuando (sin tilde): conjunción o adverbio relativo.
    Lo sabrás cuando llegue el momento.

3.3.6. Cuánto / cuanto

  • Cuánto (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Cuánto cuesta?
    ¡Cuánto te echo de menos!

  • Cuanto (sin tilde): pronombre o adverbio relativo.
    Hizo cuanto pudo.
    Come cuanto quieras.

3.3.7. Adónde / adonde

  • Adónde (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Adónde vas?
    ¡Adónde hemos llegado!

  • Adonde (sin tilde): indica dirección o destino sin sentido interrogativo.
    Fue adonde lo necesitaban.

3.3.8. Dónde / donde

  • Dónde (con tilde): interrogativo o exclamativo.
    ¿Dónde está?
    ¡Dónde habré dejado las llaves!

  • Donde (sin tilde): relativo o locativo.
    Vive donde el río se curva.

3.4. Escritura con tilde o sin tilde

Acentuación de monosílabos

Regla general:
Los monosílabos no llevan tilde, salvo que exista una necesidad de tilde diacrítica para diferenciarlos de otra palabra homónima con distinto valor gramatical.

Ejemplos:

Con tilde Sin tilde Uso
tu Pronombre / adjetivo posesivo
él el Pronombre / artículo
mi Pronombre / adjetivo posesivo
se Verbo / pronombre
de Verbo / preposición
más mas Cantidad / conjunción adversativa
si Afirmación / conjunción condicional
te Sustantivo / pronombre
sólo* solo Tradicional adverbio / adjetivo (RAE ya no recomienda tilde)

Ejercicio 1: Identifica el uso (interrogativo, exclamativo o relativo) y coloca la tilde cuando sea necesaria.

  1. Cuando llegue el momento lo sabrás.

  2. No se como hacerlo.

  3. ¡Cuanto lo siento!

  4. El libro que quiero no está.

  5. ¿Donde vive tu abuela?

  6. Te dije que si.

  7. ¡Como me alegra verte!

  8. Dime adonde vamos.

Ejercicio 2: Completa con la forma correcta (con o sin tilde).

  1. ¿___ (Quien / Quién) llamó a la puerta?

  2. No sé ___ (cuando / cuándo) vendrá.

  3. ___ (Donde / Dónde) haya paz, allí estaré.

  4. ___ (Cuanto / Cuánto) tiempo ha pasado…

  5. ___ (Como / Cómo) tú, no hay dos.

Ejercicio 3: Distingue entre estas parejas y clasifícalas como monosílabos con o sin tilde.

  1. el / él

  2. si / sí

  3. mi / mí

  4. se / sé

  5. de / dé

Seguirá en Reglas de Acentuación 3

Redacción

 

Artículo anteriorDefensa cerrada (Petros Márkaris) 02
Artículo siguienteProleterka ( Fleur Jaeggy)
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí