Proust, novela familiara (Laure Murat)

0
31

Mientras se encuentra inmersa en la escritura del prólogo para una antología de artículos sobre Marcel Proust, Laure Murat topa con una escena de Downton Abbey en la que un mayordomo pone la mesa midiendo la distancia entre cubiertos con ayuda de una regla. Esta diminuta ceremonia, ejecutada con solemnidad sacramental, evoca en Murat, desde lo más recóndito de su memoria, una figura arcaica: las puras «formas vacías» que rigen el entorno aristocrático; el principio sobre el que se equilibra toda una casta, su casta. Porque lo que Murat reconoce en esa atención a las cosas inútiles es, a su pesar, una parte de sí misma, descendiente al mismo tiempo de los Luynes y de los Murat, dos célebres y centenarias dinastías francesas.

A raíz de esta pequeña epifanía, y guiada por la fascinación que despertó en su juventud la lectura de En busca del tiempo perdido, acabará emprendiendo una revisión de su propio y muy proustiano pasado que la llevará, a su vez, a explorar la vida y obra de Proust a través de una historia y un París que no le son nada ajenos: dos universos vinculados sin solución de continuidad, pues «el mundo pasado en el que crecí seguía siendo el de Proust, que había conocido a mis bisabuelos, cuyos nombres aparecen en su novela».

Sobre la autora:

Laure Murat (Neuilly-sur-Seine, 1967) es historiadora, crítica de arte, profesora en UCLA y firma asidua en los medios de comunicación —entre ellos Le Monde y Libération— como experta en cuestiones sociales, en particular la cultura de la cancelación. Alejada por decisión propia de sus orígenes aristocráticos, se define como una mujer sin hijos, soltera, homosexual, profesora universitaria, votante de izquierdas y feminista. Su obra —centrada en la historia de la psiquiatría francesa del XIX, la historia de la literatura y las cuestiones de género y las sexualidades— incluye La Maison du docteur Blanche (Premio Goncourt de Biografía y Premio de la Crítica de la Academia Francesa en 2001), Passage de l’Odéon (Premio Cassis 2003), L’homme qui se prenait pour Napoléon (Premio Femina de Ensayo 2011) y Une révolution sexuelle? Réflexions sur l’après-Weinstein (2018). Gran estudiosa de la obra de Marcel Proust, su libro Proust, novela familiar, ha recibido el Premio Médicis de Ensayo 2023.

© Anagrama editorial

Artículo anteriorMadrid: inicio y homenajes en la 84ª Feria del Libro
Artículo siguienteLa verdad es un vaso vacío (José Ramón Gómez Cabezas)
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí