Madrid: inicio y homenajes en la 84ª Feria del Libro

0
44

Entre los días 30 de mayo y 15 de junio, el Parque de El Retiro de Madrid acoge una de las citas culturales más esperadas del año: la Feria del Libro, que en su 84ª edición se ha inaugurado con una notable afluencia de público y una clara orientación internacional. El acto de apertura, celebrado el jueves 30, contó con la presencia de la Reina Letizia, quien ha respaldado con su asistencia el carácter cultural y divulgativo del evento. Con Nueva York como ciudad invitada, esta edición se celebra bajo el lema La ciudad que habla y escribe en español, subrayando el vínculo transatlántico entre el español de ambos continentes y apostando por el fortalecimiento de los lazos culturales con el ámbito hispanohablante de Estados Unidos.

Una de las novedades más llamativas de este año ha sido el cartel ilustrado por la artista argentina Coni Curi, que ha representado un skyline neoyorquino en el que convive un oso madrileño lector con rascacielos que remiten al Empire State Building. Esta imagen ha sido bien recibida por el público y ha servido de símbolo gráfico para una edición que apuesta por tender puentes entre lenguas, ciudades y continentes. La presencia de Nueva York como protagonista ha venido acompañada por la colaboración con el Instituto de Estudios Mexicanos de la City University of New York (CUNY), lo que ha permitido organizar charlas, mesas redondas y actividades centradas en la literatura de la diáspora latina en Estados Unidos.

La programación del primer fin de semana ha incluido presentaciones de libros, diálogos entre escritores, firmas de autores y actividades infantiles. Pero uno de los momentos más relevantes ha sido, sin duda, el homenaje rendido al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 13 de abril en Madrid a los 88 años. Bajo el título Vargas Llosa: una voz que ilumina, el sábado 31 se organizó una lectura pública en la que participaron escritores como Javier Cercas, Rosa Montero, Santiago Roncagliolo y la hispanista francesa Sylvie Léonard, entre otros. Cada uno de ellos leyó fragmentos escogidos de obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral o La fiesta del Chivo, destacando la vigencia y la potencia de una narrativa que supo combinar compromiso, técnica y libertad formal.

Durante el homenaje se recordó también la vertiente ensayística y periodística de Vargas Llosa, su defensa de la libertad individual y su constante diálogo con la tradición europea y americana. En palabras de Cercas, “su legado no solo pertenece a Perú o a España, sino a toda la literatura en lengua española. Es ya un clásico, en el sentido pleno del término: un autor que seguirá iluminando el mundo mucho tiempo después de su muerte”. La presencia de lectores jóvenes en este acto subrayó el alcance intergeneracional de su obra, mientras que en las casetas de editoriales como Alfaguara o Seix Barral se observó un repunte en las ventas de sus títulos más conocidos.

Más allá de los homenajes, la feria también ha servido para visibilizar la renovación del panorama editorial infantil y juvenil. El suplemento Mamas&Papas de El País ha recogido una selección de quince novedades literarias especialmente recomendadas, que abarcan desde álbumes ilustrados hasta novelas juveniles de fuerte carga simbólica. Entre los títulos destacados figuran El ascensor, de Yael Frankel, una obra que propone una reflexión sobre la espera, el tiempo y el encuentro, y Genealogía, de María Teresa Andruetto, que trata con delicadeza las relaciones familiares desde una mirada adolescente. También han destacado publicaciones españolas como Ahora me llamo Lupe, de Carmen Camacho, que aborda el tema de la identidad de género con sensibilidad poética, y Los dientes del diablo, de Juan Arjona, una fábula de terror filosófico en clave juvenil.

La Feria del Libro de Madrid es, además de una celebración de la lectura, una oportunidad para medir el pulso del sector editorial español. Según fuentes de la organización, este año participan más de 400 editoriales, librerías e instituciones, y se espera una asistencia de más de tres millones de personas durante los 17 días de duración del evento. El impacto económico directo e indirecto, unido al valor simbólico de la feria, refuerza la importancia de este acontecimiento en el calendario cultural madrileño y nacional.

No obstante, el evento no ha estado exento de dificultades. El 31 de mayo, la feria se vio obligada a retrasar su apertura al público hasta las 18:00 horas debido a una alerta meteorológica naranja por vientos intensos y altas temperaturas. Según el protocolo de seguridad del Parque de El Retiro, en tales circunstancias se debe suspender cualquier actividad al aire libre por riesgo de caída de árboles o ramas. Esta medida, aunque necesaria, supuso la cancelación de varias firmas previstas y generó cierto malestar entre algunos asistentes. La dirección de la feria anunció que se reprogramarán todas las actividades afectadas, aunque reconoció que no siempre es posible asegurar la disponibilidad de los autores implicados.

A pesar de este contratiempo, la 84ª Feria del Libro de Madrid ha arrancado con fuerza, evidenciando que la lectura y el libro impreso mantienen su poder de convocatoria. Con una programación que equilibra el prestigio literario con la innovación editorial, y que combina la tradición hispánica con los desafíos globales, esta edición se perfila como una de las más ambiciosas y diversas de los últimos año.

 Redacción

Artículo anteriorInvernal (Dario Voltolini)
Artículo siguienteProust, novela familiara (Laure Murat)
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí