La ciudad de Huelva se prepara para convertirse en un punto de referencia de la imaginación y la narrativa futurista con la celebración de Atlántica, un festival literario dedicado a la literatura especulativa en español, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo de 2025. El evento se desarrollará en la sala Fundación Cajasol El Comercial, situada en la calle Jesús Nazareno, en pleno centro de la capital onubense.
Atlántica nace con el objetivo de reivindicar el valor cultural, narrativo y creativo de la literatura especulativa, un género que abarca desde la ciencia ficción hasta la fantasía, el terror, la distopía o el realismo mágico. El festival busca consolidarse como un espacio de encuentro entre autores, lectores y profesionales del sector editorial que comparten interés por las narrativas que imaginan otros mundos, futuros posibles o realidades alternativas.
Durante los dos días del festival se celebrarán mesas redondas, charlas, talleres y presentaciones de libros, con la participación de escritores y escritoras reconocidos dentro del ámbito de la literatura especulativa contemporánea. También se pondrá el foco en visibilizar a autoras y autores emergentes, y fomentar la producción en español de este tipo de literatura, muchas veces desplazada por las grandes editoriales internacionales.
Además de las actividades literarias, Atlántica contará con espacios de reflexión sobre ciencia, tecnología y sociedad, estableciendo puentes entre la narrativa especulativa y los debates actuales sobre inteligencia artificial, cambio climático, biotecnología o movimientos sociales.
El festival está organizado por la editorial Cazador de Ratas, especializada en literatura de género, con el apoyo de la Fundación Cajasol, y cuenta con la colaboración de instituciones locales y autonómicas. Su programación se dirige tanto a un público aficionado como a especialistas, y pretende acercar la literatura especulativa al ámbito académico y educativo.
Atlántica no solo busca ofrecer entretenimiento y reflexión, sino también fortalecer la presencia del género en el mundo literario en español, generando redes de colaboración y nuevos espacios de difusión.
Redacción