Después de casi veinte años de investigaciones, España ha logrado recuperar una joya arqueológica excepcional: un medallón visigodo de oro que representa a Belerofonte matando a la Quimera. Esta pieza, que fue expoliada de un yacimiento en Peraleda de la Mata (Cáceres) en 2004, había sido localizada en una galería de arte en Nueva York, donde se ofrecía como parte de una colección privada.
El medallón, de 13,7 centímetros de diámetro y unos 700 gramos de peso, es considerado una pieza única del patrimonio hispano-visigodo. Su diseño muestra influencias tanto de la tradición grecolatina como de la simbología cristiana de la época, lo que refuerza su valor artístico e histórico.
Las autoridades estadounidenses, en colaboración con la Guardia Civil y el Ministerio de Cultura, facilitaron la devolución de la pieza el 22 de marzo de 2025. El acto de entrega tuvo lugar en Madrid, en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), donde se destacó la relevancia del hallazgo y la cooperación internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
La Junta de Extremadura ha solicitado que el medallón sea depositado en un museo de la región, preferiblemente el Museo Arqueológico de Cáceres o el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, ya que el objeto fue hallado en su territorio. El Ministerio de Cultura aún no ha confirmado el destino definitivo de la pieza.
Este caso pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la protección del patrimonio arqueológico en España, especialmente en yacimientos rurales poco vigilados, y la importancia de la colaboración internacional para revertir el expolio histórico.
Redacción