La buena suerte – Rosa Montero

0
112

En esta ocasión nos referimos al libro ¨La buena suerte¨ escrito por Rosa Montero y publicado en 2020 por la editorial Alfaguara.

Rosa Montero es periodista y escritora, con un amplio bagaje de novelas. Su primera novela fue ¨La crónica del desamor¨ publicada en 1979 y la última ha sido ¨ Animales difíciles¨ publicada en enero de 2025. Recibió el Premio Nacional de las Letras españolas en 2017. Su labor literaria la compagina con el periodismo y actualmente es columnista en el periódico ¨El País¨.

La trama de la novela nos cuenta la caída en crisis y la huida de su personaje principal, Pablo, un afamado arquitecto, a un pueblo dejado de la mano de Dios, debido a graves asuntos familiares que le persiguen sin descanso, sobre todo la relación con su hijo y cómo a través de otros personajes que van surgiendo en el libro, sobre todo Raluca y Felipe, va recobrando la lucidez necesaria para seguir viviendo y retomar su vida, siempre siendo acompañado por una importante dosis de buena suerte, como nos emplaza el título del libro.

Los comentarios en grupo han sido enriquecedores. En principio , en cuanto a la visión general, ha habido algunos miembros a los que les ha parecido un poco pueril e ilusoria la trama, aunque ha habido más miembros a los que les ha gustado, a pesar de un final quizás un poco forzado. Sobre la técnica, estamos de acuerdo en decir que utiliza un lenguaje sencillo, fácil de leer, lo cual es una habilidad de la autora, con capítulos cortos que agilizan la lectura. La narración a veces es en tercera persona y otras es en primera persona, provocando este juego que la narración sea amena. En medio de la trama , la autora no pierde oportunidad para introducir reflexiones de su cosecha sobre la muerte , el olvido , el miedo, la relación personal, que nos han parecido profundas y acertadas.

En cuanto al trasfondo que lleva la novela , esta nos habla de las distancias en las relaciones familiares, de la incapacidad para amar de Pablo, de su sentimiento de culpa. A partir de eso, vemos como la autora nos va relatando distintos episodios de buena suerte, que confluyen para que el final sea el más positivo y nos hace ver que sin estos episodios sería imposible el final, transmitiendo así un mensaje optimista.

En definitiva, creemos que es un libro agradable, fácil de leer, que no provoca quebraderos de cabeza y que puede ser recomendable entre otros libros de más difícil lectura, a modo de relajación. Quizá sea ilusoria la trama, pero a veces sucede lo que está bien que suceda, y eso nos alegra.

—Francisco Marín Urrutia— Club de lectura de Albolote

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí