La canción del verdugo: el rostro del crimen y la pena

0
43

Norman Mailer y el retrato implacable de la vida y muerte de Gary Gilmore

La canción del verdugo es, sin duda, una de las obras más emblemáticas de Norman Mailer, publicada en 1979. Esta extensa novela de no ficción relata los últimos meses de vida de Gary Gilmore, un criminal condenado a muerte por asesinato en el estado de Utah en 1977. Lo que convierte a esta obra en un hito de la literatura contemporánea es su enfoque narrativo innovador, un retrato realista y multifacético de la vida y la muerte de un hombre que se convirtió en una figura mediática debido a su insistencia en ser ejecutado, rehusando las apelaciones que habrían podido salvar su vida.

La obra, estructurada como una novela pero basada en hechos reales, entra dentro del género del nuevo periodismo, que Mailer, junto a autores como Truman Capote o Tom Wolfe, contribuyó a definir. Esta forma de escribir combina las técnicas de la novela con la rigurosidad del periodismo investigativo, dando lugar a un texto que, si bien profundamente fiel a los acontecimientos que describe, adopta un estilo narrativo y literario que lo eleva por encima de la crónica periodística tradicional.

Mailer, con una prosa directa pero cargada de detalles, crea una narración coral en la que múltiples personajes, desde policías, periodistas y abogados hasta los propios familiares de Gary Gilmore, tienen voz. A través de estos testimonios, La canción del verdugo logra un retrato colectivo de la sociedad estadounidense de los años 70, en la que se manifiestan de manera brutal las tensiones entre la justicia, la moral, y la fascinación mediática por la violencia.

Gary Gilmore es el núcleo del relato, y Mailer se acerca a él con una mezcla de distanciamiento y empatía. No pretende exculparlo ni justificarlo, pero tampoco lo reduce a un simple monstruo o villano. Lo muestra como un ser humano lleno de contradicciones: violento y despiadado, pero también capaz de amor, sobre todo en su relación con Nicole Baker, su novia, cuyo vínculo con Gilmore es uno de los hilos conductores más potentes del relato.

Este enfoque, que evita tanto la demonización como la glorificación de Gilmore, permite a Mailer explorar cuestiones más profundas sobre la naturaleza del mal, la responsabilidad individual y el papel del sistema judicial en la administración de la justicia. Gilmore, en muchos aspectos, es el espejo de una sociedad que no solo lo creó, sino que se ve reflejada en él: el sistema penitenciario que lo formó, la violencia estructural y la deshumanización que lo acompañaron desde su infancia hasta su muerte.

Uno de los temas centrales de La canción del verdugo es, por supuesto, la pena de muerte. Mailer no hace de la novela una obra panfletaria contra ella, pero es imposible leerla sin cuestionarse la ética de esta práctica. A través de la narración de los procedimientos legales, los conflictos entre los abogados y las emociones de los familiares de las víctimas, el lector es confrontado constantemente con la ambigüedad y la complejidad moral de ejecutar a un ser humano, incluso cuando sus crímenes son atroces.

La ejecución de Gilmore, que pidió ser fusilado, se convierte en el clímax inevitable de la novela, un momento que Mailer narra con gran sobriedad, dejando que los hechos hablen por sí mismos. La frialdad de los procedimientos contrasta con la intensidad emocional que se ha acumulado a lo largo de las más de mil páginas de la novela, subrayando la desconexión entre la justicia formal y la justicia emocional que sienten los afectados por los crímenes.

Uno de los logros más significativos de La canción del verdugo es su estructura. Dividida en dos partes, tituladas “La vida” y “La muerte”, la novela sigue un orden cronológico que guía al lector desde los antecedentes de Gary Gilmore hasta su ejecución. A pesar de la multitud de voces y perspectivas, Mailer mantiene un ritmo narrativo sostenido, casi cinematográfico, que atrapa al lector desde el primer momento.

La primera parte, “La vida”, es quizás la más extensa y detallada, ya que se centra en el perfil de Gilmore, sus crímenes y el proceso judicial que culmina en su condena a muerte. La segunda parte, “La muerte”, es más breve pero igualmente intensa, abarcando los últimos días de vida de Gilmore y su esperada ejecución.

El estilo de Mailer en esta obra es notablemente contenido y objetivo, especialmente en comparación con su tendencia hacia la grandilocuencia en otras novelas. Esta contención estilística, sin embargo, no resta profundidad ni intensidad al relato. Al contrario, la sobriedad de la narración añade un sentido de inevitabilidad trágica a la historia, permitiendo que los personajes y los hechos hablen por sí mismos, sin necesidad de grandes artificios retóricos.

Mailer utiliza un lenguaje simple y accesible, pero dotado de una precisión que permite a los lectores visualizar con claridad tanto los escenarios como las emociones de los personajes. Esta precisión, junto con su capacidad para gestionar múltiples perspectivas narrativas, es lo que convierte a La canción del verdugo en una obra maestra del género.

La canción del verdugo es una novela que trasciende el género del crimen o la mera crónica de un caso judicial. Es un texto que invita a reflexionar sobre la condición humana, la violencia, la justicia y la muerte. A través de su retrato de Gary Gilmore, Norman Mailer no solo cuenta la historia de un criminal, sino también la historia de una sociedad que se enfrenta a sus propios fantasmas a través del juicio y la ejecución de uno de los suyos.

© Redacción

Autor:

Norman Mailer (1923-2007) ha sido uno de los mayores escritores norteamericanos contemporáneos, así como una figura central en el panorama cultural: novelista, periodista, director de cine, activista político, aspirante a alcalde de Nueva York y enfant terrible todoterreno. Su primera novela, Los desnudos y los muertos, sobre la Segunda Guerra Mundial, que lo catapultó a la fama, ha sido publicada por Anagrama, donde también han aparecido Los ejércitos de la noche (Premio Pulitzer y National Book Award), La Canción del Verdugo (Premio Pulitzer), Oswald. Un misterio americano, Los tipos duros no bailan, El parque de los ciervos, El Evangelio según el Hijo, El fantasma de Harlot, ¿Por qué estamos en guerra?, América y El castillo en el bosque.

Datos del Libro:

ISBN ; 978-84-339-2715-6   Páginas: 1004  Traductor: Amado Diéguez Rodríguez

© Anagrama

Artículo anteriorRodin/Bourdelle – Cuerpo a cuerpo en París
Artículo siguienteLa ballena que cantaba sola: reflexiones sobre la falacia patética y la proyección humana en la naturaleza
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe, en dos lenguas: Español + otro en paralelo, según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, reflexiones y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí