Siete años en el Tíbet ( Heinrich Harrer)

0
85

En 1939, el estallido de la guerra sorprendió en la India a una expedición alemana que intentaba el ascenso al Nanga Parbat. Sus miembros fueron recluidos por los británicos en un campo de prisioneros. Uno de ellos, el austriaco Heinrich Harrer, consiguió huir del campo y llegar hasta el Tíbet, un país neutral pero en el que los extranjeros tenían prohibida la entrada. Junto con su compatriota Peter Aufschnaiter recorrió más de dos mil quinientos kilómetros a pie para llegar a Lhasa, la ciudad prohibida, donde, tras imbuirse de la lengua y cultura tibetanas, se convertiría en profesor y amigo del joven dalái lama.

Publicado por primera vez en 1952 y considerado un clásico de la literatura de aventuras, Siete años en el Tíbet es la apasionante crónica de la epopeya de Harrer, de su heroico viaje a través de uno de los territorios más hostiles de la tierra, y de los años que pasó en el Tíbet feudal, anterior a la anexión china del país, un lugar que muy pocos occidentales habían visitado hasta entonces. La suya no solo es una historia de coraje y perseverancia, sino también una mirada inédita a un mundo que vivía, sin saberlo, sus últimos días.

Sobre el autor:

Heinrich Harrer (Hüttenberg, Austria, 1912 – Friesach, Austria, 2006) fue un famoso esquiador y alpinista que llegó a formar parte del equipo austriaco de esquí alpino en los Juegos Olímpicos de 1936. Fue también miembro de la cordada que completó en 1938 la codiciada primera ascensión por la cara norte del Eiger en Suiza –conocida como la «Pared Asesina»–, una aventura que narró en su libro La araña blanca (1959). En 1939 viajó a la India como parte de una expedición al Nanga Parbat financiada por los nazis. Lo que le ocurrió después lo narra en Siete años en el Tíbet (1952), un libro que ha vendido millones de ejemplares y del que en 1997 Jean-Jacques Annaud dirigió una adaptación cinematográfica de enorme éxito; poco antes del estreno se descubrió que Harrer había sido miembro del partido nazi y de las SS, hechos que él reconoció como el mayor error de su vida. Tras dejar el Tíbet mantuvo su relación con el dalái lama y siguió participando en expediciones por todo el mundo hasta una edad avanzada. Murió en 2006, a los 93 años.

© Libros del Asteroide

Artículo anteriorAtención primaria, en minúscula
Artículo siguienteLa verdad sobre el caso Savolta. 1 (Eduardo Mendoza)
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí