Europalia España 2025: arte español en Bruselas (8 de octubre de 2025 – 1 de febrero de 2026)

0
72

Del 8 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, España será el país invitado en el prestigioso festival Europalia, uno de los acontecimientos culturales más relevantes de Europa, con sede en Bélgica. Este certamen multidisciplinar, que se celebra cada dos años desde 1969, tiene como objetivo ofrecer una radiografía cultural, patrimonial y contemporánea del país invitado a través de exposiciones, conciertos, cine, literatura, artes escénicas y foros de reflexión.

La presentación oficial del evento tuvo lugar el pasado 21 de mayo de 2025 en Bruselas, con la presencia del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien subrayó que “la cultura es un puente para el entendimiento mutuo”. Bajo el lema “Un viaje a través del arte y la identidad española”, la programación de Europalia España 2025 promete acercar al público europeo una mirada plural, compleja y profundamente arraigada en la historia, pero también en la creación contemporánea.

Uno de los grandes protagonistas de esta edición será Francisco de Goya, cuya figura funcionará como eje central de la principal exposición del festival, que tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes de Bruselas. Titulada “Goya. Testigo de su tiempo”, la muestra recorrerá su trayectoria desde los cartones para tapices hasta las series de grabados como Los desastres de la guerra o Los disparates, que exploran los límites de la razón, la violencia y la oscuridad del alma humana. Según el director artístico de Europalia, Dirk Vermaelen, “Goya nos permite entender el papel del arte frente a la barbarie y las tensiones sociales, algo muy vigente en la Europa de hoy”.

Además de Goya, se ofrecerá una amplia programación literaria con especial atención a las lenguas cooficiales, en colaboración con el Instituto Cervantes. Participarán autores contemporáneos como Elvira Sastre, Irene Vallejo, Javier Cercas o Manuel Vilas, cuyas obras serán traducidas y presentadas en diversos encuentros con lectores belgas y europeos. También se incluirán homenajes a figuras canónicas como Antonio Machado, María Zambrano o Federico García Lorca, con lecturas dramatizadas y exposiciones documentales.

En el terreno de las artes escénicas, compañías como La Veronal, Mal Pelo, Teatro de La Abadía y el Centro Dramático Nacional llevarán a Bruselas propuestas que combinan danza, teatro y performance. Las ciudades de Gante, Lieja y Amberes también acogerán funciones, ampliando el alcance territorial del evento más allá de la capital belga. En paralelo, habrá ciclos de cine español contemporáneo y retrospectivas dedicadas a cineastas como Carlos Saura, Víctor Erice y Pedro Almodóvar.

Uno de los aspectos destacados será también la presencia de arte contemporáneo, con exposiciones de artistas como Cristina Iglesias, Ignasi Aballí, Miquel Barceló y Carmen Calvo, junto con creadores emergentes. La propuesta busca establecer un diálogo entre el legado cultural español y sus nuevas formas de expresión artística, explorando temas como la identidad, el exilio, la memoria y el territorio.

A nivel institucional, la coordinación del festival corre a cargo de Europalia International, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y las Embajadas de España en Bélgica y Luxemburgo. Las actividades se desplegarán por todo el país, incluyendo también talleres para escolares, visitas guiadas y acciones de mediación cultural que permitan el acceso universal a los contenidos.

Este festival no solo representa una oportunidad para difundir la riqueza cultural española en Europa, sino también un escaparate de diplomacia cultural. El reto, según declaró el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, es “mostrar una España moderna, plural y creativa, que reconoce su pasado sin nostalgia y apuesta por el diálogo con el presente”.

Redacción

Artículo anteriorPosesión (Antonia S. Byatt)
Artículo siguienteClaudio el dios y su esposa Mesalina (Robert Graves)
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí