Sorteo mensual entre los colaboradores. 2 ejemplares de «Morir en Samarcanda»

0
84

Dos ejemplares de MORIR EN SAMARCANDA, de la autora…

ÁNGELES NAVARRO PEIRO: Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Compklutense de Madrid. Se licenció en la especialidad de Filológia Semítica, obteniendo el premio Extraordinario de Licenciatura en 1971. Alcanzó el Grado de Doctor también en la Universidad Complutense de Madrid en 1974,con la realización de la tésis doctoral : Edición crítica del libro bíblico de los Proverbios, según manuscritos de vocalización babilónica, dirigida por el catedrático y hebraista Federico Pérez Castro.

Después de ocupar diversos puestos docentes en la Universidad Complutense, en 1992 fue la primera mujer en España que accedió a una cátedra de Lengua y Litteratura Hebreas. Al jubilarse, fue nombrada catedrática emérita de filología hebrea. A partir de 2014, empezó a escribir ficción. Ha publicado entre otras obras, una colección de relatos La Alejandrina (2017), cuyos personajes son adolescentes y jóvenes de los años 50 y 60, y una novela corta de intriga, Estación de Cáceres (2018) Respirando Sal (2018) junto a Andoni Delgado. Bastantes relatos suyos, algunos galardonados, se encuentran recogidos en obras colectivas o en revistas de la red.

Sinopsis de la obra:

Es una colección de cuentos, que se desarrollan en la época medieval. Dado el tema y la época en la que transcurren, se ha considerado oportuno recurrir a una estructura frecuente —aunque, por supuesto, no única— en la narrativa de la Edad Media: cuentos insertados en un relato que sirve de marco, como, por ejemplo, la historia de Schariar y Sherezade en Las mil y una noches, el encuentro de jóvenes en el Decamerón o los peregrinos en los Cuentos de Canterbury. Se citan estas obras por ser muy conocidas, aunque existen muchas más que utilizan tal recurso. A diferencia de bastantes textos medievales de ese tipo (como Calila y Dimna o El conde Lucanor), los personajes de Morir en Samarcanda cuentan historias sin ninguna finalidad didáctica ni pretensión de exponer una línea de pensamiento concreta. Lo que procuran es entretenerse durante una noche de tormenta en la que han tenido que guarecerse en el único refugio que han encontrado para ello. Se ha hecho uso también en esta obra de un recurso bastante utilizado en la narrativa medieval, tanto árabe como hebrea, que se debe especialmente al influjo de las colecciones de macamas, relatos con unas características muy específicas, que tienen su origen en la literatura árabe aproximadamente en el s. IX. Se trata del recurso de la intervención del autor en el relato.

Tal y como anunciamos con anterioridad, celebrado el sorteo por insaculación de dos ejemplares de la obra, han correspondido a:

Primer ejemplar: FRANCISCO MARÍN URRUTIA (Club de Lectura de Albolote)

Segundo ejemplar: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ TORRES.

Agradeceremos a los ganadores ponerse en contacto para señalar la dirección a la que enviar el correspondiente ejemplar.  VC-redactorjefe@hojassueltas.es

Ambos ganadores publicaron sendas reseñas literarias. Muchas gracias por sus aportaciones.

Redacción

Artículo anteriorEl jardinero y la muerte – Gueorgui Gospodínov
Artículo siguientePrimavera cruel – Luis Roso
HOJAS SUELTAS Diario Cultural es una apuesta del Grupo Editorial REGINA EXLIBRIS por la literatura y las artes en todas sus manifestaciones. Nuestro carácter independiente nos permite presentar la mayoría de los títulos publicados sin restricciones comerciales, destacando tanto a autores consagrados de épocas pasadas como a escritores contemporáneos que introducen nuevas tendencias literarias. Ofrecemos varias secciones diseñadas para satisfacer a los entusiastas de la literatura en sus diversos géneros, ahora plurilingüe. Según el contenido de la información. Además, somos una plataforma abierta para aquellos que desean compartir sus esfuerzos creativos a través de relatos, ensayos, y reseñas literarias. En HOJAS SUELTAS, nos distinguimos por nuestra pasión y compromiso con la cultura, ofreciendo un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí