Casi 66 años después de su emblemático desfile de alta costura en el Palacio de Liria en 1959, Dior regresa a este histórico enclave madrileño, pero esta vez para presentar una exposición de arte contemporáneo. La muestra, titulada «Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria», estará abierta al público desde el 14 de febrero hasta el 31 de julio de 2025.
La exposición exhibe más de cuarenta obras de la reconocida artista portuguesa Joana Vasconcelos, incluyendo esculturas monumentales e instalaciones inmersivas que se integran en diversas salas del palacio, algunas de las cuales se abren al público por primera vez, como la capilla, el salón de música y los jardines.
Entre las piezas destacadas se encuentra «Marilyn», una monumental escultura de 2,90 metros de altura, realizada en 2009, que representa unas gigantescas sandalias de tacón confeccionadas con cacerolas de acero inoxidable. Esta obra simboliza una crítica a los estereotipos de género, fusionando elementos domésticos con iconos de la feminidad.
Otra obra notable es «Carmen», una impresionante lámpara de hierro recubierta de terciopelo negro, adornada con pendientes de flamenca de plástico. Esta pieza, ubicada en la biblioteca del palacio, establece un diálogo entre la tradición y la modernidad, y rinde homenaje a la ópera homónima de Georges Bizet.
La colaboración entre Joana Vasconcelos y Dior se ha fortalecido en los últimos años, destacando proyectos como la escenografía del desfile de la colección otoño/invierno 2023-2024, donde la artista creó las imponentes «Valkyrie», construidas a partir de desechos textiles de la propia colección.
La inauguración de «Flamboyant» contó con la presencia del rey Felipe VI, el duque de Alba, Carlos Fitz-J … , y otros miembros de la familia Alba, así como destacados representantes del mundo del arte y la moda. Esta muestra no solo celebra el 50 aniversario de la Fundación Casa de Alba, sino que también refuerza la histórica relación entre la casa Dior y el Palacio de Liria, fusionando el arte contemporáneo con el patrimonio histórico.
Para más información sobre horarios y entradas, se recomienda visitar la página oficial del Palacio de Liria.
Redacción