Reglas de la b y la v

0
286

Se escriben con b:

  • el sonido final -bir de los infinitivos y todas las formas de estos verbos (excepto hervirservir vivir y sus compuestos);
  • los infinitivos y todas las formas de los verbos beber deber;
  • los infinitivos y formas verbales de caberhaber saber;
  • las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y -ban;
  • el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir;
  • los vocablos que empiezan con el sonido bibl- (biblioteca, Biblia, bibliografía, etc.) o con la sílaba bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar);
  • las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad (excepto movilidad y civilidad): nauseabundo, furibunda, amabilidad; las palabras en las que dicho sonido precede a otra consonante: amable, brazo, abdicación, abnegación, obstruir, obtener, obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru;
  • los prefijos bi-, bis-, biz-, que significan ‘dos’ o ‘dos veces’: bilingüe, bisiesto, biznieto;
  • los prefijos bien- y bene- (que significan ‘bien’): bienintencionado, beneplácito, benévolo, beneficio, y los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra.

Se escriben con v:

  • el presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir (voy, vas; ve, vaya; vaya, vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese);
  • las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo e -iva, -ivo: octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo (se exceptúan árabe, sílaba, que no es adjetivo, y sus compuestos: mozárabe, trisílaba, etc.);
  • después de d: advertencia, advenedizo, adversario;
  • los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc.;
  • las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora (excepto víbora): Elvira, carnívoro, herbívora;
  • las terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar y conversar;
  • las formas de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve, anduvieron, vayamos (se exceptúan las terminaciones –ba, -bas, -bamos, -bais y -ban del pretérito imperfecto de indicativo);
  • las palabras en las que este sonido aparece detrás de las letras b, d y n: obvio, adverso, invierno, y los compuestos y derivados de palabras que llevan esa letra: prevenir de venir, revuelta de vuelta, etc.

Los nombres de la letra uve

Por cierto, la letra uve tiene además los nombres de ve, ve baja, ve corta o ve chica; su plural es uves o ves. No obstante, la Academia precisa que la denominación más recomendable es uve, ya que permite distinguir claramente el nombre de esta letra del de la letra b.

Tanto la v como la b se pronuncian igual, con el sonido consonántico bilabial sonoro /b/. En español, no hay diferencia en la pronunciación de estas dos letras, que en latín sí que representaban sonidos distintos. La pronunciación de la v como labiodental solo se da en hablantes valencianos o mallorquines y en los de algunas zonas del sur de Cataluña, cuando hablan castellano, por influencia de su lengua regional y en algunos puntos de América por influjo de las lenguas amerindias. En el resto de los casos, es un error que se comete por una equivocada hipercorrección.

© Fundéu

Artículo anteriorLa señora Dalloway – Virginia Woolf: La vida presente
Artículo siguienteLa vida del Buscón – Capítulos I y II
HOJAS SUELTAS -Periódico Cultural altruista y sin ánimo de lucro- es un espacio único y diverso. No pretendemos ser especiales, simplemente diferentes. Roberto Fernández, Andrés López, PIlar Santisteban, Beatriz Caso, Susana Dieguez y Marcos Gómez-Puertas: Formamos parte, desde diferentes lugares del país, del equipo de Redacción junto a otros muchos. Los seis somos amantes de la cultura y muy especialmente de la literatura, y por fin, decidimos formar el grupo editor «Punto y Seguido» con el que firmaremos todos los trabajos: artículos, investigaciones, reseñas, etc, que redactamos y aparecerán en el periódico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí